









Seguridad y defensa del Magreb y África Occidental
Un Beech 300 Super King Air de la empresa estadounidense Aircraft Logistics Group (parte de AGC Aerospace & Defense) con matrícula N351DY ha realizado varios vuelos sobre Túnez esta semana despegando de la isla italiana de Pantelleria y realizando órbitas circulares al oeste del país en la región de Kasserine. Allí se encuentra el pico Chambi, el más alto del país y alrededor del cual se extiende un parque nacional con pinares donde murieron 15 soldados en una emboscada yihadista en julio de 2014.
Recientemente Nigeria realizó una compra de al parecer 6 Alpha Jets a la empresa estadounidense Air USA.Se trata de antiguos aparatos de la Luftwaffe alemana. Uno de ellos fue visto recientemente en Reino Unido en su viaje de entrega.
Por otro lado, Nigeria ha recibido un número desconocido de helicópteros Gazelle que se han visto desplegados en los recientes combates contra Boko Haram.
El pasado verano Túnez encargó 12 helicópteros Sikorsky UH-60M Blachawk. Las entregas estaban programadas para 2017 y 2018. Pero ante la situación del país, el gobierno tunecino ha solicitado que 8 helicópteros sean entregados antes de finales de 2015. Los Blackhawks tunecinos recibirán equipos para convertirlos en la subvariante Battlehawk por lo que se entregarán con sistemas FLIR, designadores láser, cohetes guiados por láser, misiles Hellfire y ametralladoras de 7,62 y 12,7 milímetros.
El buque de asalto anfibio «Kalaat Beni Abbes» (clase «San Giorgio» mejorada) finalmente llegó a Argelia donde realizará un periplo por varios puertos. Fue botado en Italia en enero de 2014 y entregado por Fincantieri a la armada argelina en septiembre de 2014. Con 143 metros de eslora y 8.000 toneladas de desplazamiento se trata del mayor buque militar de Argelia. Allí recibe la denominación de Buque de Desembarco y Apoyo Logístico (Bâtiment de Débarquement et de Soutien Logistique).
Los días 25 y 26 de marzo tendrá lugar en el Cuartel General del Ejército las jornadas «Contribución del Ejército a la seguridad de África: Frontera Avanzada». Esteban Villarejo también ha hablado de estas jornadas en su blog.
«Frontera Avanzada» es equivalente a «Flanco Sur Profundo», concepto del que llevamos aquí diez años hablando.
A los lectores de FlancoSur.com no se les escapó la aparición de una insurgencia yihadista en Túnez que ahora ha dado un salto cualitativo. Tras el atentado de la semana pasada, ofrecí unos breves apuntes en GuerrasPosmodernas.com sobre el reciente ataque terrorista y ofrecí tres lecturas relevantes sobre el contexto.
Hoy mismo informaba Wanafrica: «El primer ministrotunecino, Habid Essid, ha destituido a seis altos cargos de seguridad tras el atentado de la semana pasada contra el Museo del Bardo».
Abubakar Shekau, líder de Boko Haram, anunció en un vídeo recientemente subido a Internet:
«Juramos lealtad al califa de los musulmanes, Abu Bakr Al Bagdadi, y lo vamos a escuchar y a obedecer tanto en tiempos de prosperidad como en tiempos de dificultad»,
Esta declaración tiene lugar en medio de una ofensiva de fuerzas chadianas y nigerianas en la zona del lago Chad contra el grupo yihadista Boko Haram. Recientemente Boko Haram había cambiado su estrategia mediática para ser más activa en las redes sociales, con vídeos en los que había empezado a emplear como banda sonora un «nashid» propio del Estado Islámico. Son ya varias adhesiones en el Magreb y África Occidental al Califato después de la de grupos de Libia, el Sinaí y Argelia.
El grupo yihadista «Al Murabitún» reivindicó el atentado contra un bar-restaurante en Bamako en la pasada noche del viernes en una llamada a un medio mauritano. El ataque se cobró la vida de cinco personas y dejó gravemente heridas a varias.
El grupo yihadista «Al Murabitún» nació en agosto de 2013 tras la fusión del grupo del argelino Mojtar Belmojtar, autor del ataque contra la planta gasística en In Amenas, con el Movimiento para la Unicidad [de Dios] y la Yihad en África Occidental (MUJAO). Las razones dadas por el ataque son los insultos al Profeta y como venganza por la muerte de Ahmed Telemssi, un líder del grupo el pasado mes de diciembre en Gao. En el comunicado también se reclama la autoría de varios ataques contra fuerzas malienses, francesas y de la MINUSMA.
En noviembre de 2014 el presidente John Dramani Mahama anunció planes de compra para la fuerza aérea del país. Parte de esos planes se han concretado y se han firmado contratos de compra por cuatro helicópteros Harbin Z-9 y cinco aviones EMBRAER EMB-314 Super Tucano.
La otra parte de los planes anunciados que queda por concretarse es la compra de helicópteros Mi-17 y un avión de transporte C-295M, de los que Ghana opera respectivamente diez y dos ejemplares.