Drones para Marruecos: MQ-9B SeaGuardian

El 10 de diciembre de 2020 la agencia de noticias Reuters informó que Estados Unidos negociaba la venta de cuatro drones MQ-9B SeaGuardian de General Atomics a Marruecos. Se trata de una versión especializada en patrulla marítima y antisubmarina. Tiene una autonomía de 40 horas, un techo de vuelo de 12.000 metros y es capaz de volar 6.000 millas náuticas. EL MQ-9B puede ir dotado del radar Seaspray 7500E V2 de Leornado en un pod central.

Meses después, Global Defense Corp informó de que el contrato podría alcanzar los 170 millones de dólares. La negociación del contrato fue posible porque en los últimos meses de su segundo mandato el presidente Donald J. Trump se mostró dispuesto a relajar la restrictiva normativa estadounidense de exportación de drones, unas limitaciones que habían facilitado la expansión de las exportaciones chinas y turcas.

Sin embargo, el cambio de gobierno en Estados Unidos y la necesidad del acuerdo de venta de pasar por varios trámites en el congreso de los Estados Unidos terminó paralizándo la venta. La situación de guerra en el Sáhara Occidental y la deriva autoritaria de Marruecos de los últimos años convierten al país en un cliente problemático para Estados Unidos en el presente contexto político del país.

Recientemente el fabricante del SeaGuardian ensayó el empleo de dispensadores de sonoboyas en aguas de California.

Imagen
Imagen vía @ameliairheart

Durante las pruebas en aguas de California se ensayó el lanzamiento de sonoboyas AN/SSQ-53G, AN/SSQ-62F y AN/SSQ-36B procesadas con el sistema UYS-505 de General Dynamics.

Además, en la feria Dubai Air Show 2021 se mostró una maqueta del dron con cuatro contenedores dispensadores de sonoboyas:

Imagen
Imagen vía @ameliairheart

Con estos dispensadores, el SeaGuardian puede llevar un total de 40 sonoboyas tamaño tipo A u 80 sonoboyas tamaño tipo G.

Dos Cessna Caravan transferidos oficialmente a la fuerza aérea del Chad

El pasado 24 de marzo dimos constancia del paso por Gran Canaria de dos Cessna Caravan donados por Estados Unidos a Chad. La fuerza aérea del país africano sufrió un catástrofe el 1 de julio de 2017 cuando una tormenta destruyó un buen número de sus aparatos. El pasado 2 de mayo tuvo lugar finalmente la ceremonia oficial de transferencia en Yamena. Estados Unidos donó ya un hangar. Además, estaría considerando donar material para establecer un centro de mando y control aéreo.

Estados Unidos dona más material militar a Túnez

Estados Unidos ha donado 52 vehículos todoterreno HMMWV y una embarcación de 65 pies de eslora fabricada por Safe Boats International al gobierno de Túnez, en el marco de la lucha antiterrorista. La embarcación es la primera de una serie de cuatro a ser entregadas al país (dos más antes de fin de año) y que se sumarán a un total de 22 embarcaciones de origen estadounidense empleadas por las fuerzas de seguridad tunecinas.

1634062_-_main

Túnez se ha convertido en un cliente de la industria de defensa estadounidense, habiendo encargado dos aviones de transporte C-130J y 12 helicópteros UH-60M. Además, se ha convertido en un receptor de ayuda militar estadounidense.

Nigeria suspende programa de entrenamiento estadounidense

El pasado lunes 1 de diciembre fuentes estadounidenses anunciaron la suspensión del programa de entrenamiento de las fuerzas militares nigerianas por petición del gobierno de ese país. Se trataba de un programa de formación en contrainsurgencia destinado a preparar al ejército nigeriano para enfrentarse a Boko Haram. La decisión sucede en un momento de enfriamiento de las relaciones entre los dos países, con acusaciones de Nigeria de falta de apoyo de Washington a su lucha contra la insurgencia islamista. Estados Unidos se habría negado a las transferencias de armas a Nigeria por la preocupación ante las violaciones de los Derechos Humanos cometidas por las fuerzas armadas del país africano.

Estados Unidos dona dos patrulleras a Túnez

IMG_1386_NAVI_Boat_x500El pasado jueves 28 de agosto, la embajada de Estados Unidos en Túnez hizo entrega de dos patrulleras de 13,5 metros de eslora (44 pies) a la armada de Túnez en una ceremonia celebrada en la base naval de La Goulette. La donación forma parte de un programa de colaboración con el país, señaló el embajador de Estados Unidos. Ya en agosto de 2013, los Estados Unidos donaron cinco embarcaciones de 25 pies y en los próximos seis meses se entregarán otras siete adicionales.

Canadá hace efectivo su apoyo y Estados Unidos lo amplía

El avión de transporte C-17 que Canadá ofreció en apoyo a la Operación Serval realizó su primer vuelo entre Francia y Malí ayer jueves 17 de enero transportando varios helicópteros.

Mientras tanto, Estados Unidos ha decidido aumentar su apoyo a Francia. Las primeros declaraciones de Leon Panetta sobre la Operación Serval apuntaban a que Estados Unidos ofrecería “compartir inteligencia, apoyo logístico y transporte aéreo” pero no se había sabido en qué forma se concretaría esa ayuda. La primera medida tangible será el ofrecimiento de aviones de transporte. De hecho, el día 16 un C-17 fue avistado en Mauritania. Mientras, se discute si se ofrecerán drones. La preocupación en Washington es que no haya personal estadounidense implicado en las operaciones de combate.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑