Ejercicio multinacional Medusa 11 en el Mediterráneo Oriental

Esta semana tendrá lugar en la isla de Creta el ejercicio multinacional «Medusa 11» en el que participan fuerzas de Grecia, Egipto, Chipre, Francia y Emiratos Árabes Unidos. Se trata de la segunda vez que todos estos países concurren en un mismo ejercicio militar en Grecia.

La previsión es que los F-16E Block 60 «Desert Eagle» de Emiratos Árabes Unidos se queden en la base aérea de Souda acogidos por la 115ª Ala de la fuerza aérea griega después del ejercicio para un despliegue bilateral que duraría hasta fin de mes. Sería el caso también de aviones egipcios participantes.

El ejercicio tiene una parte naval en el que Grecia participa con la fragata F455 «Salamis» y las patrulleras P61 «Polemistis» y P21 «Blesas«. Egipto contribuye con el buque de asalto anfibio L1010 «Gamal Abdel Nasser«, la fragata 1003 «Bernees«, la corbeta 976 «Port Said«, la patrullera lanzamisiles 684 «Fouad Zekry» y el cazaminas 521 «Al Siddiq«. Chipre aporta el patrullero «Comodoro Andreas Ioannides«

Nigeria recibe dos patrulleros de 24 metros

A principios de este mes los nuevos patrulleros P189 «Gongola» y P190 «Calabar» abandonaron el puerto francés de Saint-Nazaire rumbo a Nigeria a bordo del carguero Mercs Kelani. Se trata de dos embarcaciones de la clase FPB 72 Mk. II construidas por el astillero Ocea. Se trata de la sexta y séptima embarcación de este tipo que entrará en servicio en Nigeria. En 2012 los astilleros Ocea entregaron los patrulleros P175 «Okpoku», P176 «Bomadi» y P177 «Badgry». Posteriormente, en septiembre de 2017 fueron entregadas en Lagos las embarcaciones P185 «Shiroro» y P186 «Ose». Se trata de patrulleros de 24 metros de eslora, 35 nudos de velocidad punta y una autonomía de 600 millas náuticas a 12 nudos.

P185 «Shiroro». Foto: Ocea.

Los siete patrulleros de la clase FPB 72 Mk. II no han sido los únicos encargos de la armada nigeriana al astillero Ocea. También ha recibido el encargo de un patrullero de 32 metros de eslora de la clase FPB 98 MKI, que fue entregado en 2013 con el nombre P101 «Dorina», y también recibió el encargo de dos patrulleros FPB110 MKII.

Francia destinará 42 millones de euros a Senegal y países del Sahel

El gobierno francés destinará 42 millones de euros en el período 2017-2022 a ayudar en la lucha contra el yihadismo a Senegal y los países del Sahel encuadrados en el G-5 (Chad, Níger, Burkina Faso, Mali y Mauritania). El anuncio fue hecho por un portavoz francés durante la visita del ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve , a Senegal este mes, donde miembros de las Compañías Republicanas de Seguridad instruían a la policía local.

Francia participa en la operación internacional contra Boko Haram

Mientras se prepara una fuerza regional de 7.500 soldados auspiciada por la Unión Africana, la fuerza aérea francesa está llevando a cabo vuelos de reconocimiento sobre Chad y Níger en apoyo de la futura misión.

ob_d8c107_20140804-bss-nmy-barkhane-visite-comanTras la reorganización de su despliegue en el Sahel, la fuerza francesa que se enfrenta a los yihadistas tiene su base en Yamena, a orillas del lago Chad. La zona, donde convergen las fronteras de varios países se ha convertido en campo de acción para Boko Haram. Por su parte, en Níger se encuentra la base de los aviones sin piloto franceses en la región. Recientemente Francia ha encargado tres más a Estados Unidos, que serán recibidos entre 2016 y 2017. Posiblemente se trate de más ejemplares del modelo MQ-9 Reaper.

 

Superada la crisis diplomática entre Marruecos y Francia

mohammed_vi_et_francois_hollandeEl pasado viernes día 30 de enero el rey de Marruecos Mohammed VI viajó a Francia en visita privada, lo que supone el fin de la crisis diplomática entre Marruecos y Francia. La crisis se inició por las diligencias de la justicia francesa contra Abdelatif Hamouchi,  director del servicio de inteligencia interior marroquí, por su presunta implicación en torturas a activistas saharauis. El rey Mohammed VI viajaba con cierta regularidad a Francia, donde tiene propiedades.

Francia reafirma su interés por el Sahel

El pasado jueves 1 de enero el ministro de defensa francés, Jean-Yves Le Drian, visitó  Madama, en el norte de Níger. La localidad es lugar de paso del tráfico procedente de Libia. Según el ministro, el sur de Libia se ha convertido en un «centro terrorista» pero descarta una nueva intervención militar externa sin una solución política a la actual crisis del país.

El gobierno francés anunció en octubre de 2014 que se establecería una base avanzada en Madama. Los zapadores franceses han realizado obras en la pista de tierra, extendiéndola de 1.300 metros a 1.800 metros, además de crear plataformas de estacionamiento para aviones y helicópteros.

Francia reorganiza sus operaciones en el Sahel

ob_c1cf13_operation-barkhaneEl lunes 14 de julio, día de su Fiesta Nacional, Francia puso fin a la Operación Serval, nombre que recibió su intervención en el conflicto de Mali en 2013. Con el fin de la Operación Serval, Francia no retira sus tropas de Mali. Una fuerza de 1.000 soldados permanecerá en el país. Sino que se reorganizan los esfuerzos franceses contra las fuerzas yihadistas en el Sahel como un todo, abarcando Mauritania, Mali, Níger, Burkina Faso y Chad (los denominados países del G5 saheliano). De hecho, la nueva operación absorbe la Operación Épervier, el despliegue permanente francés en Chad que comenzó en 1986. El reorganizado despliegue francés en el Sahel ha recibido el nombre de Operación Barkhane, nombre que hace referencia a un tipo de duna móvil conocida en español como «barján». El cuartel general fue establecido en Yamena, capital de Chad. La Operación Barkhane fue lanzada oficialmente el 1 de agosto.

cartographie_zoom2La Operación Barkhane tiene como objetivo apoyar a las fuerzas armadas de los países aliados en el Sahel en su lucha contra los grupos yihadistas e impedir el establecimiento de santuarios terroristas en la región.  El despliegue francés suma 3.000 militares distribuidos en Chad (1.200), Mali (1.000) y el resto en los demás países sahelianos aliados de Francia, con fuerzas especiales en Burkina Faso y drones en Níger. En este último caso hay que destacar la presencia de drones MQ-9 Reaper, comprados por Francia con carácter de urgencia para sus operaciones en el Sahel ante las limitaciones del dron Harfang.

ob_d8c107_20140804-bss-nmy-barkhane-visite-comanLa operación francesa ha recibido el apoyo del gobierno Obama, que ha ofrecido 10 millones de dólares tras una solicitud francesa de ayuda para hacer frente a los gastos de transporte aéreo y repostaje en vuelo.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑