El suplemento «Mercados» del diario El Mundo del domingo 27 de febrero de 2011 cómo la subida del precio de petróleo hacen rentables las desconocidas explotaciones petróliferas españolas. En un recuadro aparte menciona el caso del petróleo que se sabe casi a ciencia cierta que existe en el fondo de las aguas canarias.
Las aguas atlánticas que separan Marruecos de las Islas Canarias son ricas en petróleo. Pero es paradójico que Repsol esté ya comenzando a explotar el crudo alauí de sus aguas internacionales y no pueda hacer lo mismo unas millas más allá, bajo aguas españolas. […] Las discrepancias entre las autoridades de Lanzarote y Fuerteventura, la falta de definición del Gobierno canario y la del Ejecutivo central han hecho que todo esté paralizado, sin licencias ni autorizaciones. […] [A]lgunos expertos creen que «hay mucho más petróleo que en Tarragona como es está comprobando en las aguas de Marruecos».
Pues ya va siendo hora que los politicos tanto estatales como canarios,levanten el dedo al veto,y se extraiga ese crudo/gas.
Queremos vivir con todas las comodidades del mundo occidental,pero eso si sin pagar ningún precio por ello leáse -riesgo-.asi nos va…….La energía nuclear….NOooo que es peligrosa,los Fósiles no que contaminan……Seamos serios y consideremos y abramos el debate ya enérgetico.Por otra parte no podemos vivir a corto plazo «solo» de las renovables etc…. Y digo a corto plazo.
Por lo demás el coste de estas energias kw/hora creo saber que es altisimo.
Saludos desde Canarias.
La primera vez que veo oigo o leo a un canario a favor de que se explote el petroleo canario. En 2004 las licencias estaban aprobadas pero al cambiar el gobierno y necesitar el voto de CC se paralizó todo. Hasta ahora la población canaria es totalmente contraria a la posibilidad de explotar esos yacimientos. Hasta que eso no cambie veo difícil que se aprueben esas licencias. Pero creo que eso podría cambiar si se vende bien entre la población, tanto las ventajas de su explotación para Canarias como la seguridad de esas explotaciones.
Lo de las energias renovables es el timo de la estampita, por ahora y por mucho tiempo.
Después del derrame en el Golfo de México la idea del riesgo no creo que haga mucha ilusión a las autoridades de Lanzarote y Fuerteventura, dos islas que viven principalmente del turismo.
Estimado Dani no soy el unico,canario en defender esta postura,que ante todo lo hago desde mi condición de Español nacido en Cnarias.
Por otra parte,la seguridad en las prospecciones, asi como en la explotación no existen al 100×100…..Como no la existe en nada en esta vida,pero libreme dios de aquel que este libre de accidentes…..En fín,estas cosas por pasan pueden pasar…..Pero el riesgo es necesario como en muchas cosas en esta vida……Y si el escape,marea o desastre nos biene de las explotaciones petroleras del lado marroquí…¿Que haremos?……Fastidiarnos sin más…Y encima sin beneficio porque lo extraen otros…..
Una pena,que a la gente no se expliquen todos los riesgos,no solo los que tenemos o pudiémos tener en casa….Síno, también en casa del vecino……