Del estancamiento a la guerra civil

La incapacidad del gobierno libio de derrotar a los rebeldes y de los rebeldes de lanzar un ataque definitivo contra Trípoli ha llevado un estancamiento de la situación que va camino de convertir la revuelta en una guerra civil.

En el oeste del país los intentos del régimen de romper el cerco sobre Trípoli ha chocado en Az Zawiya con la resistencia de los rebeldes que cuentan con un puñado de carros de combate T-72 y a pesar de que el ataque gubernamental lo ha llevado a cabo la 32ª brigada «de élite» dirigada por Jamis, un hijo de Gaddafi. Ello nos da idea de la escasa capacidad combativa de las fuerzas gubernamentales. Por otro lado hace días que dejaron de llegar noticias de manifestaciones y combates en la capital. La revuelta ha sido reprimida en Trípoli y las informaciones que llegan dan a entender que el régimen está deteniendo a personas sospechosas de haber tomado parte en las revueltas.

La actividad principal ha tenido lugar durante las últimas 72 horas al este del Golfo de Sirte. Tras llegar refuerzos desde Sabha a Sirte comenzó una ofensiva gubernamenal hacia el este. No queda claro qué clase de «refuerzos» fueron esos llevados desde Sabha. Posiblemente se trate de más combatientes traídos de países sahelianos a los que la prensa llama «mercenarios» y que en la práctica han resultado ser adolescentes con escaso ardor guerrero llevados a Libia.

Tras combatir a las fuerzas del régimen en Mars el-Brega los rebeldes han rechazado los ataques y avanzan en dirección oeste hacia Ras Lanuf, una de las terminales de carga de petróleo. El principal problema para los rebeldes es que Sirte, en mitad de la costa libia del Golfo de Sirte, se interpone entre los dos sectores del país en manos de los rebeldes. La caída de Sirte y que los rebeldes del este del país sean capazces de enlazar con los que se encuentran en el cinturón rebelde que rodea Trípoli sería un paso definitivo hacia la caída del régimen.

Entre los días 2 y 3 se sucedieron 6 ataques aéreos en el este del país. Todos con bombas de aproximadamente 250 kilos y con poca precisión a pesar de que en los ataques han intervenido Su-24MK capacitados para ataques de precisión con armas guiadas. Saif al-Islam Gaddafi ha dicho que el objetivo de los ataques era «asustar» a los rebeldes aunque podría tratarse de otro síntoma de la baja capacidad de las fuerzas aérea libia. En el este del país se han visto por primera vez el uso de misiles portátiles SA-7 disparados desde el hombro. Es el primer uso confirmado de misiles en un país que llegó a tener una red de defensa aérea respetable, a pesar de su nada memorable comportamiento en el ataque estadounidense de 1986.

4 comentarios sobre “Del estancamiento a la guerra civil

Agrega el tuyo

  1. Es lo que me temí desde el principio. Gadafi ha sido capaz de recuperar el control de una cantidad de tropas leales suficientes como para controlar la ciudad de Trípoli.
    Lo que me estraña son los ataques al este cuando todavía está rodeado de ciudades rebeldes. Quizás sea una finta para que los rebeldes se centren ahí mientras retoma el control del oeste.
    La baja capacidad combatiba es normal. Seguramente son unidades a las que se ha tenido que depurar de mandos y soldados no del todo leales, y eso mina la capacidad de cualquier unidad. Por otra parte seguramente no luchan con muchas ganas al noverse claro si Gadafi podrá o no controlar la situación, o si alguna potencia va a intervenir.
    Por otra parte ya en tiempos de paz las FAS libias no es que tuvieran mucha capacidad. Ni en el Chad en los 80’s ni en la miniguerra contra Egipto demostraron nada.
    Gadafi es el típico sátrapa que le encanta comprar armas para presumir de ellas, pero que luego ni sabe ni quiere tener gente que sepa usarlas. No se fia.

  2. «a pesar de que el ataque gubernamental lo ha llevado a cabo la 32ª brigada “de élite” dirigada por Jamis, un hijo de Gaddafi.»

    ¿Un hijo de Gadafi? Hmm, esa política de contratación de personal raramente sale bien. Ya de paso, permite hacerse una idea de la capacidad del resto de mandos importantes del ejército libio, que obviamente serán, por este orden, parientes, amigos o miembros de la tribu de Gadafi, escogidos por su lealtad más que por su competencia.

    Por cierto, parece que los rebeldes de momento no desean una intervención occidental, cosa bastante comprensible. Supongo que lo inteligente sería suministrarles armamento y dejar que terminen el trabajo sin interferir. Pero claro, la caída de un dictador tan antipático como Gadafi, ahora que se barrunta cercana, es una medalla que todo el mundo va a querer colgarse…

  3. Lo que se está dando ahora es un equilibrio de incompetencia, propio de las guerras civiles o no en paises tercermundistas. Porque Libia desde el punto de vista de PIB puede no ser un parís tercermundista pero para todo lo demás si. Por ello ninguno de los dos bandos es capaz de sacarle todo el partido posible al material con el que cuenta. Ello lleva a que las posiciones defensivas sean casi imposibles de tomar y lleva también a una guerra larga. Esto en el mejor de los casos no va a ser cosa de semanas si no de meses. A no ser que el régimen de Gadafi colapse. Pero yo diria que por ahora ese peligro ha pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: