Un repaso fotográfico a los medios del Frente Polisario (III)

El presente conflicto abierto en el Sáhara Occidental ha supuesto la publicación de abundante material gráfico sobre los medios del Ejército de Liberación Popular Saharaui. Muchas fotos proceden del archivo y sirven como mero recurso gráfico de acompañamiento a comunicados o noticias, por lo que no se trata necesariamente de imágenes del actual conflicto. Traemos aquí de nuevo una nueva recopilación de imágenes. Este repaso no pretende ser exhaustivo de todos los materiales con los que cuentan las fuerzas saharauis. Para una lista de los materiales véase «Desert Storm: Listing The Polisario’s Inventory of AFVs» en Oryx Blog. Véase también la primera parte y la segunda parte del repaso fotográfico aquí en este blog.

Toyota Land Cruiser HZJ79 con ametralladora PK de calibre 7,62mmx54R.
Toyota Land Cruiser HZJ79 con ametralladora DShk de 12,7mmx108.
Toyota Land Cruiser HZJ79 con montaje ZPU-2 con ametralladoras KPV de 14,5mm.
Toyota Land Cruiser HZJ79 con lanzador Tipo 63 de cohetes de 107mm.
HZJ79 con lanzadera Tipo 63 de cohetes de 107mm.
Toyota Land Cruiser FJ45 con cañón ZU-23 de 23mm.
Toyota Land Cruiser FJ45 con montaje ZPU-4 con 4 ametralladoras KPV de 14,5mm. Vía Oryx Blog.
Land Rover Defender 110.
Land Rover Defender 110.
BTR-60PB.
BM-21 Grad. Lanzacohetes de 122mm.
BM-21 Grad. Lanzacohetes de 122mm.
BM-21 Grad. Lanzacohetes de 122mm.
Cañón de artillería D-30 de 122m.
Cañón de artillería D-30 de 122m.
Sistema antiaéreo SA-9 «Gaskin» con los misiles en posición de marcha.

En el siguiente vídeo podemos ver un ejercicio militar con «technicals» (Toyota Land Cruiser serie 40 y 70) con montajes ZPU-2 y ZU-23.

En el siguiente vídeo, aparte de los «technicals», se puede ver la lanzadera Tipo 63 de cohetes de107mm montada sobre la caja de un Toyota Land Cruiser serie 70.

En el siguiente vídeo vemos una exposición de material que incluye carros de combate T-55 y T-62 y vehículo de combate de infantería BMP-1. Además de sistemas antiaéreos ZSU-23-4, SA-6, SA-8 y SA-9. Se trata de los preparativos del desfile del 40º aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática.

Ruptura del alto el fuego vigente en el Sáhara Occidental desde 1991

El Sáhara Occidental llevaba semanas viviendo una crisis debido a las tensiones entre Marruecos y el Frente Polisario a propósito de Guerguerat, en el extremo suroeste de la antigua colonia española.

Guerguerat fue ya un punto focal de una crisis entre Marruecos y el Frente Polisario en 2017. El conflicto surgió porque Marruecos construyó una carretera más allá del muro del Sáhara hasta alcanzar la frontera con Mauritania, estableciendo además un puesto fronterizo. El acuerdo de alto el fuego que dejó congelado desde 1991 el conflicto del conflicto del Sáhara Occidental establecía una zona desmilitarizada en torno al muro que sirviera de colchón entre los dos bandos. Ambos bandos hacen una interpretación diferente del acuerdo. La interpretación marroquí entiende que los acuerdos no restringen la libre circulación de civiles en esa franja externa al muro.

Puesto fronterizo marroquí en Guerguerat. Foto vía The Moroccan Index.

El Frente Polisario denuncia la pasividad de la MINURSO, la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental. Según la nota informativa de la Delegación del Frente Polisario para España con fecha 11 de noviembre de 2020:

«La MINURSO no sólo ha fracasado hasta ahora en cumplir plenamente el mandato para el que fue establecida en 1991, que es la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, sino que, además, se ha convertido en un espectador pasivo de las acciones anexionistas de Marruecos destinadas a “normalizar”, por la fuerza su ocupación ilegal de partes del Sáhara Occidental, incluida la apertura y uso de la brecha de Guerguerat para sus operaciones ilegales en la zona e incluso más allá».

Así, a partir del día 20 de octubre activistas saharauis establecieron un bloqueo del paso fronterizo de Guerguerat, dando comienzo a una nueva fase de tensiones entre Marruecos y el Frente Polisario.

Imágenes de RASD-TV.

El viernes 13 de noviembre fuerzas militares marroquíes entraron en la zona desmilitarizada al sur del muro para permitir el paso de tráfico rodado hasta Mauritania, rompiendo el bloqueo de los activistas saharauis.

Representación de la operación militar marroquí según Yahia Elhassani.

Según el perfil anónimo de Twitter The Moroccan Index, la intervención marroquí ha supuesto cambios en en el territorio ocupado por Marruecos en el Sáhara Occidental.

Situación antes del 13/11/2020. Vía The Moroccan Index.
Situación posterior al 1311/2020 según The Moroccan Index

Después de la intervención militar marroquí para romper el bloqueo saharaui en la zona desmilitarizada, el sábado 14 de noviembre se anunció que el Frente Polisario ponía fin a «compromiso con el alto el fuego». Esto supone la apertura de una nueva fase del conflicto armado.

Hasta el momento, el Frente Polisario ha emitido tres comunicados dando cuenta de acciones armadas.

En el primer comunicado (13/11/2020) se informa de ataques a las bases militares marroquíes Nº23 (Mahbes), Nº4 (Hauza) y Nº17 (Auserd). Además de ataques a los Puntos de Vigilancia Nº71 y Nº172.

En el segundo comunicado (14/11/2020) se informa de ataques a una base militar marroquíes en Mahbes y a la base militar militar marroquí Nº13 en Bakary, que alberga el Batallón Nº69. Además, se menciona el hostigamiento a fuerzas marroquíes en el Sáhara Occidental.

En el tercer comunicado (15/11/2020) se informa nuevamente de ataques a diferentes bases militares marroquíes en todo el Sáhara Occidental.

En el primer y tercer comunicado se mencionan que los combatientes saharauis han ocasionado bajas y daños militares a las fuerzas marroquíes.

El domingo 15 la agencia de noticias marroquí MAP desmentía la existencia de bajas entre las fuerzas marroquíes. La noticia fue posteriormente borrada.

Captura vía Abdo Taleb Omar.

Celebrado el XV Congreso del Frente Polisario

Foto vía No te olvides del Sáhara Occidental.

El Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) celebró en Tifariti (Sáhara Occidental) su XVº Congreso entre los días 19 y 24 de diciembre. Las sesiones celebradas honraron la memoria del diplomático saharaui Bujari Ahmed Barical, fallecido en 2018, que llevaron su nombre.

El congreso ratificó a Brahim Gali como secretario general del Frente Polisario. Brahim Gali fue uno de los miembros fundadores y ocupó el cargo en 2016, tras el fallecimiento del histórico líder Mohamed Abdelaziz. El congreso además sirvió también para elegir a los miembros de la Secretariía Nacional. El acontecimiento contó con la presencia de invitados internacionales, incluyendo una numerosa delegación de simpatizantes españoles de la causa saharaui. Su viaje estuvo envuelto en la polémica causada por la advertencia del Ministerio de Asuntos Exteriores que desaconsejaba viajar a los campamentos de refugiados saharais en Tinduf (Argelia). Supuestamente, existía el riesgo de secuestro por parte del grupo yihadista Estado Islámico del Gran Sáhara, autor de varios ataques en los últimos meses en el Sahel. Según El País, la advertencia surgió por un aviso «procedente de los servicios de inteligencia que operan en la región», lo que ha sido identificado por algunos como una maniobra de intoxicación marroquí.

Foto vía No te olvides del Sáhara Occidental.

La Policía Nacional desmantela en Cádiz una organización de narcotraficantes que contaba con radares

El pasado mes de enero la Policía Nacional desmanteló una organización dedicada al narcotráfico tras una operación en la que se realizaron 16 registros en La Línea de la Concepción (Cádiz) y dos registros en las localidades de Manilva y Estepona (Málaga) durante las que se detuvo a diez personas y se intervinieron 22 armas de fuego, tres embarcaciones, varios todoterrenos, 50.000 euros en efectivo y 70.000 kilos de hachís. La peculiaridad de esta organización, que se dedicaba al transporte de hachís entre Marruecos y España, es que contaba con dos radares instalados en dos viviendas de la Línea de la Concepción para vigilar el movimiento de las embarcaciones de las fuerzas dedicadas a la lucha contra el narcotráfico. Mediante teléfono satélite los operadores del radar mantenían informados a los patrones de las embarcaciones.

Foto vía El País.

Un repaso fotográfico a los medios del Frente Polisario (II)

Al centro y la derecha, AK-47 (nótese la depresión sobre el brocal del cargador). El de la derecha lleva uniforme de camuflaje boscoso español.

Dos veteranos con PM md. 63 de origen rumano.

Mujeres con subfusil francés MAT-49 de 9mm.

Según un medio saharaui, «Comandos de Intervención Rápida».

777856go1

Miembros de la Gendarmería saharaui.

Toyota Land Cruiser HZJ79 con ametralladora DShK de 12,7mm.

A la izquierda montaje doble ZPU-2 de 14,5mm. y a la derecha montaje ZU-23 de 23mm.

Toyota Land Cruiser FJ45 con montaje doble ZPU-2 de 14,5mm.

ENGESA EE-9 Cascavel Mk. II con torreta H-90 con cañón DEFA D921 de 90mm.

Carros de combate T-62 (nótese la posición del extractor de humo).

Carros de combate T-55.

Vehículos de combate de infantería BMP-1.
Vehículos de combate de infantería BMP-1.

ZSU-23-4 Shilka
ZSU-23-4 Shilka.

9K31 Strela-1 (SA-9 Gaskin según la denominación de la OTAN).
9K31 Strela-1 (SA-9 Gaskin según la denominación de la OTAN).

Dos lanzadores 9A33 del sistema 9K33 Osa.
Dos lanzadores 9A33 del sistema 9K33 Osa.

Lanador 9A33 del sistema 9K33 Osa (SA-8 según la denominación OTAN).

Un repaso fotográfico a los medios del Frente Polisario

La rama militar del Frente Polisario se denomina Ejército de Liberación Popular del Sáhara. En la siguiente recopilación fotográfica, tomadas de muchas fuentes de Interent, pretendo mostrar el material militar con el que cuenta. Hay medios con los que el ELPS ha contado, como BRDM-2 y EE-9, de los que no he encontrado fotos actuales y de calidad.En un futuro iré actualizando la presente recopilación con más fotos según vaya encontrando material.

Tifariti , 20 Mayo de 2008. Foto: EPA/MOHAMED MESSARA.
Tifariti , 20 Mayo de 2008. Foto: EPA/MOHAMED MESSARA.

Foto de Jalil Moh. Abdelaziz .

Tifariti 20 de Mayo 2008. Foto: EPA/MOHAMED MESSARA
Tifariti 20 de Mayo 2008. Foto: EPA/MOHAMED MESSARA

Mohamed Abdelaziz, anterior secretario general del Frente Polisario hasta su fallecimiento en 2016.

Brahim Gali, nuevo secretario general del Frente Polisario.

Convoy de Toyota Land Cruiser.

Toyota Land Cruiser HZJ79 al centro y la derecha. Un Toyota Land Cruiser FJ45 a la izquierda.

Toyota Land Cruiser HZJ79. El primero con montaje ZPU-2 de 14,5mm. El segundo con montaje ZU-23 de 23mm. Foto: El Confindencial Saharaui.

Caravana de todoterrenos. El primero es un Toyota Land Cruiser HZJ79. El segundo un Toyota Land Cruiser FJ45. Y el cuarto un Nissan Patrol.

Montaje ZU-23 de 23mm. sobre Toyota Land Cruiser HZJ79.
Montaje ZU-23 de 23mm. sobre Toyota Land Cruiser HZJ79. Foto: El Confidencial Saharaui.

En primer plano, dos Toyota Land Cruiser FJ45 con montajes ZU-23 de 23mm.

Montaje ZPU-2 de 14,5mm. sobre Toyota Land Cruiser FJ45. Foto: El Confindencial Saharaui.

Toyota Land Cruiser HZJ79 con ametralladora pesada. Posiblemente DShk de 12,7mm. Foto: El Confidencial Saharaui.

Detalle del Toyota Land Cruiser HZJ79 con ametralladora pesada. La silueta hace suponer que es una DShK de 12,7mm. Foto: El Confidencial Saharaui.

Columna de T-62 (nótese la ubicación del extractor de gases).

5 T-62 en primer plano. A continuación, al fondo, lo que parecen T-55. Notése la diferente ubicación de los extractores de humos.

T-55.
T-55. Al fondo, una compañía entera.

BMP-1. Al fondo dos piezas remolcadas D-30 de 122mm.

Cañón 2A28 «Grom» del BMP-1. Foto: Jalil Moh. Abdelaziz.

Vista de la trasera del BMP-1. A lla derecha, proyectiles PG-9 de 73mm. Foto: Jalil Moh. Abdelaziz.

Sistema de misil antiaéreo de guía infrarroja SA-9 (según denominación OTAN).
Sistema de misil antiaéreo de guía infrarroja SA-9 (según denominación OTAN).

Posiblemente un SA-9 con los misiles en posición de marcha.

Lanzadera de misiles 2P25 del sistema 2K12 KUB (SA-6, según denominación de la OTAN). Foto: Jalil Moh. Abdelaziz.

Sistema 2K12 Kub con las lanzaderas y en medio el vehículo 1S91 con el radar.
Sistema 2K12 Kub con las lanzaderas 2P25 a los lados y en medio el vehículo 1S91 con el radar.

En este orden: 4 sistemas antiaéreos propulsados ZSU-23-4 Shilka, dos lanzaderas 9A33B del sistema de misiles antiaéreos 9K33 Osa (SA-8 en denominación OTAN), dos lanzaderas 2P25 del sistema 2K12 Kub, varias piezas de artillería por identificar y 3 lanzadoras de cohetes BM-21.

Nueva foto del mismo día y lugar de la anterior donde se aprecian mejor los lanzadores 9A33B del sistema 9K33 Osa (SA-8 según la denominación OTAN).

Piezas de artillería D-30 de 122mm. Al fondo una lanzadera de cohetes BM-21 Grad.

Guardar

Guardar

Cae otra red que introducía droga con helicópteros por el Estrecho de Gibraltar

2015-01-14_Op_Dobladilla_01

La Guardia Civil desmanteló la semanada pasada un red de narcotraficantes que introducía droga en España mediante helicópteros volando a baja cota desde Marruecos. La operación se inició tras detectar un helicóptero volando sin luces. Un helicóptero de la Guardia Civil hizo un seguimiento del aparato y agentes de la Guardia Civil procedieron a detener en tierra a los dos tripulantes (uno ucraniano y otro alemán) y a una tercera persona en una finca en el Parque Natural de los Alcornocales en la provincia de Cádiz. A partir de las primeras detenciones la consiguiente investigación llevó a veinte detenciones más y a la incautación de siete vehículos, uno de ellos robado.

El aparato empleado por esta red era un Alouette II modificado con cestas de carga laterales para cargar más de 600 kilos de fardos de hachís. En una de las fincas de la red se encontró, además, otro helicóptero que tras haber sufrido un accidente fue enterrado para no dejar huella.

El ejercicio African Lion 2016 contará con presencia española

African Lion 2012
Infantes de marina estadounidenses y tropas marroquíes durante African Lion 2012.

El ejercicio militar African Lion es un ejercicio bilateral estadounidense-marroquí que se celebra anualmente en suelo marroquí. La edición de 2016 tendrá lugar entre los días 18 y 27 de abril en el sur de Marruecos. Este año contará con fuerzas invitadas de Alemania, Canadá, España, Holanda, Italia y Reino Unido junto con Túnez, Mauritania y Senegal. La anterior edición de 2015 ya contó con participación alemana.

El supuesto del ejercicio de este año es la creación de una Combined Joint Task Force (CJTF) que desempeñe operaciones de paz en el marco de las Naciones Unidas. La participación española será una novedad.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑