La fuerza aérea de Mali recibe nuevos materiales

El día 9 de agosto el presidente de Mali, coronel Assimi Goita, tomó parte en la ceremonia de entrada en servicio de un total de 8 aeronaves: 1 Airbus C295W, 4 Aero L-39, 1 Sujoi Su-25, un helicóptero Mil Mi-24P y un helicóptero Mil Mi-8T.

El avión de transporte Airbus C295W matrícula TZ-12T es el segundo que ha entrado en servicio en la fuerza aérea de Mali. Este aparato llegó al país el día 31 de mayo de 2022. El contrato de compra se había anunciado en diciembre de 2020. La ejecución se retrasó por el veto de Estados Unidos a la transferencia de tecnología militar a una junta surgida de un golpe de estado.

C295W numeral TZ-12T. Foto vía @jakepor21

Los 4 Aero L-39C se trataría de los primeros aviones a reacción en entrar en servicio en la fuerza aérea de Mali tras la retirada de los MiG-21. En el pasado, Mali llegó a contar con 6 entrenadores Aero L-29 Delfin. Según World Air Forces, sirvieron entre 1984 y 2004. Los cuatro aparatos han recibido las matrículas TZ-11C, TZ-12C, TZ-13 y TZ-14C, que sigue la nomenclatura habitual maliense: TZ + dos cifras + letra que representa el tipo de aeronave (C = caza, T = transporte, H = helicóptero). Los cuatro L-39 aparecieron armados con un lanzacohetes UB-16-57 bajo cada ala.

Los cuatro aparatos. Foto vía @malibooknews.
TZ-11C. Foto vía Joseph Dempsey.
TZ-12C Foto vía @malibooknews.
TZ-13C. Foto vía @malibooknews.

Otra novedad fue la aparición de un solitario Sujoi Su-25 con matrícula TZ-20C. Una hipótesis es que los aparatos presentados de los que sólo se vio un ejemplar serían sólo una muestra del lote recibido.

Sujoi Su-25. Al fondo el Mil Mi-8T. Foto vía @jakepor21.

Finalmente, se presentaron dos helicópteros. Uno era un helicóptero de ataque Mil Mi-24P. Dos ejemplares fueron recibidos el 30 de marzo de 2022, procedentes de Rusia abordo de un Antonov An-124.

Semanas después, uno de los dos Mil Mi-24P fue dañado por armas ligeras en un ataque a una base militar en Bapho (Sevaré).

Foto vía acig.info

El aparato presentado el día 9 ha recibido la matrícula TZ-07H y podría ser uno de los dos recibidos el pasado mes de marzo.

Mil Mi-24P. Foto vía @jakepor21.

Por último se presentó un helicóptero Mil Mi-8T con matrícula TZ-39H. Hasta la fecha, Mali contaba con cuatro Mil Mi-17. Este aparato podría tratarse de un aparato de segunda mano donado por Rusia o vendido a un precio especial por tratarse de un modelo antiguo.

Mi-8T TZ-39H. Foto vía @jakepor21.

Los MiG de la fuerza aérea de Mali (actualizado)

En febrero de 2018 la revista AirForces Monthly publicó el artículo «Mali Air Force modernization» donde Arnaud Delalande daba buena cuenta del pasado y presente de la fuerza aérea de Mali. Ese artículo está actualmente disponible en abierto en la página web de la editorial Key Military.

Uno de los temas más interesantes era la presencia en Mali de los aviones de combate MiG-21. Según Delalande, Mali adquirió 12 ejemplares del modelo MiG-21bis en 1974 directamente a la Unión Soviética. Dos años más tarde adquirió dos ejemplares del modelo biplaza MiG-21UM. No sería hasta el siglo XXI cuando Mali reforzaría la flota superviviente de aquellos aparatos adquiriendo tres MiG-21MF a la República Checa en 2005.

MiG-21UM.

Para el año 2010, los MiG-21 sólo tomaban parte en actos ceremoniales, como el desfile aéreo que tuvo lugar aquel año con motivo del 50 aniversario de la independencia del país. Participaron 3 aviones, posiblemente los 3 aviones más modernos recibidos de la República Checa.

MiG-21 y MiG-21UM en 2007. Foto vía «El Hangar de TJ».

En 2012 los aviones habían sido almacenados por una combinación de falta de combustible, repuestos y pilotos. Un intento de ponerlos en servicio con ayuda nigeriana en 2013 no llegó muy lejos.

Las imágenes de los diferentes servicios de mapas que disponen de fotos de satélite nos permite ver la evolución de los aviones. La foto que ofrece el servicio Bing en 2022 nos muestra a los MiG-21 abandonados fuera de la plataforma de vuelo del sector militar del aeropuerto de Bamako (Base Aérea 101).

Imagen: Bing Maps.

En la imagen anterior podemos contar, en los bordes o fuera de la plataforma de vuelo, al menos 11 MiG-21, un MiG-17, dos Cessna 337 Skymaster, un BN-2, dos An-26 y dos aviones de más difícil identificación que podrían ser entrenadores Tétras 912 o SF.260. A los 11 MiG-21 de la foto habría que añadir los perididos en accidentes, los conservados como monumento en los alrededores de la propia base y otro conservado en el museo del ejército en el centro de Bamako.

MiG-21 en el museo del ejército en Bamako. El aparato sería el antiguo TZ-372. Foto: Mick Pearson.

Curiosamente el artículo menciona la presencia de MiG-17 en Mali pero sólo para referirse a los aviones supervivientes de un lote del que no se especifica fecha de llegada o procedencia. La existencia de aviones instalados como monumento permite confirmar la presencia en Mali de MiG-17 y entrenadores MiG-15UTI.

MiG-17 en 2007. Foto vía «El Hangar de TJ».
MiG-17F en el museo del ejército de Mali. Detrás un An-2 de los dos que operó la Société Nationale Air Mali. Foto: Mick Pearson.
MiG-15 UTI. Foto vía Klaas Meijer.

ACTUALIZACIÓN.

El servicio de Google Maps nos muestra una foto del aeropuerto de Bamako donde la plataforma de vuelo parece ampliada al oeste, respecto a la foto de Bing Maps. Esto podría suponer que la foto de Bing Maps aunque aparezca con derechos de propiedad intelectual registrados en 2022 podría ser bien anterior. Pero la diferencia fundamental es que en un recinto ubicado al oeste de la plataforma de vuelo del sector militar aparece almacenados varios aparatos retirados de servicio: 12 MiG-21, 1 MiG-17, 2 Cessna 337 Skymaster y 1 BN-2.

Foto: Google Maps.
Foto: Google Maps.

Esto significa que los dos An-26 que se ven en la plataforma de vuelo, si bien no estarían operativos, la Fuerza Aérea de Mali no los da por retirados.

La fuerza aérea de Mali pierde un A-29 Super Tucano en un accidente

El 7 de abril de este año un A-29 Super Tucano de la fuerza aérea de Mali se precipitó a tierra en Sévaré, en la región de Gao, provocando la muerte de sus dos tripulantes.

Las víctimas del accidente fueron identificadas oficialmente como el capitán Moussa Maiga y el teniente 2º Mamadou Boubacar Traoré.

Según informó el general jefe de la fuerza aérea de Mali, el avión accidentado regresaba de una misión de reconocimiento en la zona de Tombuctú.

Mali recibió cuatro A-29 Super Tucano en 2019. El avión estrellado tenía el numeral TZ-04.

Presentación de nuevos materiales de la fuerza aérea de Mali


Ibrahim Boubacar Keïta, presidente de la República de Mali, inspeccionó el pasado día 3 de octubre las nuevas unidades adquiridas por la fuerza aérea del país en el sector militar del aeropuerto internacional Bamako-Sénou. Se pudo ver una pareja de helicópteros de ataque Mil Mi-35M, entregados en septiembre por Rusia. Al parecer, Mali habría encargado un total de cuatro. Además, se vio por primera vez dos aviones de transporte ligero Y-12 Turbo Panda, de origen chino.

AIRBUS C295W

Y-12 TURBO PANDA

MIL MI-35

 

AS-332 SUPER PUMA

Mali compra 6 EMB-314 Super Tucano

EMB-314_04Durante el Paris Air Show del pasado mes de junio la empresa aeronáutica brasileña EMBRAER anunció la venta de seis aviones EMB-314 Super Tucano a Mali. Los Super Tucano serán empleados en Mali para entrenamiento avanzado, vigilancia de fronteras y misiones de seguridad interna. El contrato incluye apoyo logístico y formación de personal.

Con este contrato, Mali se convierte en el quinto usuario africano del Super Tucano tras Angola, Burkina Faso, Mauritania y Senegal.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑