Los tres helicópteros cuentan con las matrículas TS-QGA, TS-QGB y TS-QGC. Están dotados con grúa, foco de luz para búsqueda y preinstalación de FLIR. Al menos uno de los tres contaba con sistema FLIR en septiembre de 2018.
Turquía ha sido uno de los países clave en la 2ª Guerra Civil Libia por su apoyo al gobierno libio de Trípoli, dentro de su estrategia de de promover la agenda política islamista y expandir su influencia en la región.
El 27 de noviembre el gobierno turco anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento con el gobierno libio de Trípoli para trazar los límites de las respectivas Zonas Económicas Exclusivas. La medida generó inmediatamente polémica porque el trazado no tiene en cuenta la existencia de una serie de islas e islotes griegos.
This map explains all you need know to answer how serious Turkey is regarding its support to Tripoli in Libya’s civil war. Contact with Libyan sea space allows Ankara to cut into Israeli-Egyptian-Cypriot-Greek axis boxing Turkey in eastern Mediterranean pic.twitter.com/olSPce30T1
NEW — Turkey releases the complete text of military and security deal with Libya.
It basically allows every sort of weapon transfer, military aid, training, technical support, joint drills and intelligence sharing between two countries including troops deployment for 3 years 1/ pic.twitter.com/R51YKOpvDx
El documento fue firmado por los presidentes del Gobierno de Acuerdo Nacional libio y el presidente de Turquía en Estambul.
Los presidentes Al Sarraj y Erdoğan el 27 de noviembre en Estambul. Foto vía Nordic Monitor.
El 17 de diciembre de 2019 se informó de que los presidentes Erdoğan y Putin habían mantenido una conversación telefónica donde trataron el desarrollo de los acontecimientos en Libia y Siria. Al día siguiente el gobierno turco anunció el viaje del viceministro de Asuntos Exteriores, el viceministro de Defensa y altos cargos de los servicios de inteligencia y la seguridad nacional turca a Rusia. Además, Erdoğan y Putin celebrarán una cumbre bilateral el próximo mes de enero en la que Libia y Siria serán dos temas importantes. El encuentro tendrá lugar en Turquía con motivo del viaje del presidente Putin para inagurar el gasoducto TurkStream.
El 19 de diciembre el presidente del Gobierno de Acuerdo Nacional libio anunció que su gabinete había probado unánimemente el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación de Seguridad y Militar con Turquía firmado el 27 de noviembre. Por su parte, el 21 de diciembre, el parlamento turco ratificó el documento.
El 25 de diciembre el presidente Erdoğan realizó una visita no anunciada a Túnez. Según sus declaraciones, la guerra libia estuvo en la agenda de su encuentro con el presidente de Túnez. Según Erdoğan, «Hemos discutido formas de cooperar para lograr un alto el fuego en Libia como parte de la reactivación del proceso político».
El evidente objetivo de la visita del presidente Erdoğan era sumar a Túnez en sus planes para Libia, que trataban de articular una alianza que sumara Argelia y Túnez. Pero ante algunas opiniones triunfalistas llegadas desde Turquía, el gobierno tunecino lanzó el mensaje de que mantenía su posición de neutralidad en la guerra civil libia.
Erdogan’s letter to Turkish Parliament asking for authorisation to deploy troops in Libya if approved:
• Permits every sort of troop deployment, including combatants if necessary, against terror groups and illegal armed groups • Valid for one year https://t.co/wrx5cz982F
Estados Unidos ha donado nueve vehículos Alpine Armouring Pitbull VX a la brigada contraterrorista de la policía tunecina. El acto de entrega tuvo lugar el pasado día 22 de junio con la presencia del ministro de Justicia, el ministro de interior en funciones y el embajador de los Estados Unidos. El Pitbul VX está diseñado sobre el chachis del Ford F-550 chassis y está preparado para llevar a ocho miembros de un equipo de intervención.
La venta a Túnez de 20 blindados BMC Kirpi («Puercoespín») fue anunciada por primera vez por la prensa turca en 2014. En el año 2016 un lote de 36 vehículos esperaba en Izmir el embarque a Túnez. En total, según registros internacionales, Túnez recibió 100 blindados Kirpi entre 2014 y 2016.
El pasado día 9 de marzo llegó a la base naval de Bizerta en Túnez el patrullero P610 «Jughurta» construido por la empresa holandesa Damen en sus astilleros de Galati (Rumanía), todavía con bandera de San Vicente y Granadinas. Se trata del primero de cuatro patrulleros de la clase Off Shore Patrol Vessel 1400 encargados por Túnez. Se trata de patrulleros de la variante de 75 metros de eslora, 1400 toneladas de desplazamiento y preparados para ser buques multirol (Muti Service). El buque fue transferido a la armada de Túnez a principios de abril.
Un Ejder Yalçin de Nurol Makina en pruebas en Túnez.
La empresa turca Nurol Makina anunció un contrato de exportación de 70 blindados 4×4 tipo MRAP del modelo Ejder Yalçin. El comunicado de la empresa no especifica el país, pero las pruebas previas in situ del vehículo apuntan a que se trata de Túnez. En las mismas pruebas fueron probados los vehículos OTOKAR Cobra y Cobra II. El contrato incluye un paquete integral de asistencia logística.
El ejército británico ha enviado un Short Term Training Team de 40 militares a Túnez, procedentes de la 4ª Brigada. Entrenarán un total de 200 militares tunecinos en materias como planificación de operaciones, inteligencia, vigilancia del campo de batalla y patrullas móviles. Se trata de la tercera misión británica de este tipo desplegada en Tünez. El objetivo es preparar a la 1ª Brigada del ejército tunecino para proteger la frontera con Libia y evitar la infiltración de yihadistas.
Recientemente, unidades de la 4ª Brigada británica participaron en el ejercicio Jebel Sahara en Marruecos. Los Light Dragoons, un regimiento de caballería ligera dotado de vehículos Jackal, destacaron el Escuadrón C, mientras que los reservistas del Queen’s Own Yeomanry participaron con una sección dotada de Land Rover RWMIK.
El pasado 31 de agosto informábamos de la entrega de los primeros OH-58D Kiowa Warrior a Túnez. Ahora disponemos de más información. Se han entregado un total de cuatro ejemplares que no han abandonado Estados Unidos, donde se está realizando la instrucción de las primeras tripulaciones. Esos cuatro ejemplares han recibido las matrículas TS-VTA, TS-VTB, TS-VTD y TS-VTE.
El Departamento de Estado de Estados unidos aprobó la venta por 100,8 millones dólares de 24 OH-58D Kiowa Warrior, un modelo de helicóptero retirado del servicio en el ejército estadounidense. La venta de los aparatos iría acompañada de sistemas de comunicación, aparatos de visión nocturna, municición y asistencia técnica, entre otros sistemas y servicios adicionales.