Turquía ha sido uno de los países clave en la 2ª Guerra Civil Libia por su apoyo al gobierno libio de Trípoli, dentro de su estrategia de de promover la agenda política islamista y expandir su influencia en la región.
El 27 de noviembre el gobierno turco anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento con el gobierno libio de Trípoli para trazar los límites de las respectivas Zonas Económicas Exclusivas. La medida generó inmediatamente polémica porque el trazado no tiene en cuenta la existencia de una serie de islas e islotes griegos.

Los gobiernos de Trípoli y Ankara firmaron además un segundo Memorándum de Entendimiento en materias de seguridad y defensa que en su Artículo IV considera la posibilidad del despliegue de militares turcos en Libia.
El documento fue firmado por los presidentes del Gobierno de Acuerdo Nacional libio y el presidente de Turquía en Estambul.

El 17 de diciembre de 2019 se informó de que los presidentes Erdoğan y Putin habían mantenido una conversación telefónica donde trataron el desarrollo de los acontecimientos en Libia y Siria. Al día siguiente el gobierno turco anunció el viaje del viceministro de Asuntos Exteriores, el viceministro de Defensa y altos cargos de los servicios de inteligencia y la seguridad nacional turca a Rusia. Además, Erdoğan y Putin celebrarán una cumbre bilateral el próximo mes de enero en la que Libia y Siria serán dos temas importantes. El encuentro tendrá lugar en Turquía con motivo del viaje del presidente Putin para inagurar el gasoducto TurkStream.
El 19 de diciembre el presidente del Gobierno de Acuerdo Nacional libio anunció que su gabinete había probado unánimemente el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación de Seguridad y Militar con Turquía firmado el 27 de noviembre. Por su parte, el 21 de diciembre, el parlamento turco ratificó el documento.
El 25 de diciembre el presidente Erdoğan realizó una visita no anunciada a Túnez. Según sus declaraciones, la guerra libia estuvo en la agenda de su encuentro con el presidente de Túnez. Según Erdoğan, «Hemos discutido formas de cooperar para lograr un alto el fuego en Libia como parte de la reactivación del proceso político».
El evidente objetivo de la visita del presidente Erdoğan era sumar a Túnez en sus planes para Libia, que trataban de articular una alianza que sumara Argelia y Túnez. Pero ante algunas opiniones triunfalistas llegadas desde Turquía, el gobierno tunecino lanzó el mensaje de que mantenía su posición de neutralidad en la guerra civil libia.
El jueves 26 de diciembre el gobierno de Trípoli resolvió en una reunión solicitar formalmente apoyo militar a Turquía. Ese día Erdoğan anunció que trasladaría la petición al parlamento turco para ser debatida el martes 7 de enero de 2020. Pero la evolución de los acontecimientos ha llevado a un adelanto de los trámites. La votación tendrá lugar el día 2 de enero de 2020.
Borra este mensaje.
Primer párrafo: «…estrategia *de* de promover la…». Sobra una preposición de.
Segundo párrafo después de la foto de Erdogan y Al Sarraj: «…que su gabinete había *probado* unánimemente…». Querías escribir aprobado y no probado.
Great readding this