La 2ª Guerra Civil Libia entra una fase decisiva

En el contexto de caos en Libia por la falta de una proceso ordenado de desarme de los grupos que habían derrocado al régimen libio en la guerra civil de 2011, el país entró en una nueva guerra civil en el país en 2014. Ese año tuvieron lugar elecciones en Libia, con tan solo un 18% de votos emitidos. Cuando el gobierno y los representantes salientes se negaron a entregar el poder, Libia se encontró con dos gobiernos y dos cámaras legislativas. El llamado Gobierno de Salvación Nacional y el Congreso General de la Nación en Trípoli (oeste del país) se vio enfrentrado al gobierno y la Cámara de Representantes surgidos de las elecciones de 2014 con sede en Tobruk (este del país). Esa dualidad de órganos de gobierno y cámaras legislativas se vio sustentada en el apoyo de dos facciones armadas opuestas. Por un lado, el gobierno de Trípoli contó con el apoyo de una coalición de milicias islamistas conocidas como «Amanecer de Libia». Por otro lado, el gobierno de Tobruk contó con el apoyo de una importante facción del Ejército Nacional al mando del general Haftar, que lanzó una ofensiva contra el gobierno de Trípoli bajo el nombre de Operación «Dignidad».

El mariscal Haftar con los jefes del cuartel general de la Región Occidental del Ejército Nacional Libio. Foto vía @DavidBiutitaman.

Al año siguiente del comienzo de la nueva guerra civil, Naciones Unidas impulsó un proceso de negociaciones que llevó a la formación de un Gobierno de Acuerdo Nacional, que se instaló en un principio Túnez, sin que la situación en Libia permitiera que ejerciera funciones efectivas. Así, el país se encontró con tres gobiernos. En marzo de 2016 el presidente del Gobierno de Acuerdo Nacional, Fayez Al-Sarraj, trasladó la sede en Trípoli. Un mes más tarde el Gobierno de Salvación Nacional se disolvió, entregando finalmente el poder en Trípoli al Gobierno de Acuerdo Nacional. Ese mismo año la Cámara de Representantes ascendió al general Haftar al rango militar de mariscal.

Imagen: International Energy Agency vía EU Observer.

Una cuestión clave para el desarrollo de la 2ª Guerra Civil Libia es el alto grado de internacionalización del conflicto con la activa intervención de terceros países. El Gobierno de Salvación Nacional primero y el Gobierno de Acuerdo Nacional después, junto con las milicias islamistas que los apoyaban, han contado con el respaldo de Turquía y Qatar, países que comparten agenda ideológica y geopolítica. Durante un tiempo, además, Italia mantuvo una estrecha relación con grupos armados de la parte occidental de Libia con el objetivo de tratar de controlar la salida de emigración irregular. La posición de Italia ha cambiado tras los últimos acontecimientos, alejándose del Gobierno de Acuerdo Nacional. El Ejército Nacional Libio del mariscal Haftar, por su parte, ha contado con el apoyo de Francia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Este último país cuenta con una base militar en Libia.

Imagen: Dzsihad Hadelli (@dhadelli).

Tras cinco años de guerra, el Ejército Nacional fue ganando terreno hasta anunciar en abril de 2019 una ofensiva final sobre Trípoli que quedó estancada en el verano. Sin embargo, a mediados de diciembre de 2019, el mariscal Haftar anunció que había llegado la «hora cero». Factores clave para la recuperación de la iniciativa serían el apoyo militar de Emiratos Árabes Unidos y la presencia de personal de la empresa militar privada rusa Wagner.

Restos de un dron turco Bayraktar TB2 en Libia. Foto vía Historia y tecnología militar.

Los avances realizados por el Ejército Nacional Libio han llevado a Turquía a elevar su apoyo al gobierno de Trípoli, con la firma de un acuerdo sobre los límites de las respectivas Zonas Económicas Exclusivas, que ignora la existencia de islas griegas, junto con un acuerdo militar que permite al Gobierno de Acuerdo Nacional libio ha solicitar una intervención militar turca. En las últimas semanas se ha multiplicado la actividad diplomática de los dos gobiernos de Libia, Turquía, Grecia e Italia, con rumores de la llegada de milicianos sirios traslados por Turquía a Libia.

Situación en Libia a 12 de diciembre de 2019. Fuente: Wikipedia.

«Proxy War Dynamics in Libya» de Jalel Harchaoui y Mohamed-Essaïd Lazib. Virginia Tech (juliio 2019).
«Who is fighting whom in Tripoli? How the 2019 Civil War is Transforming Libya’s Military Landscape» de Wolfram Lacher. Small Arms Survey (agosto 2019).
«Report of the Secretary-General» de la United Nations Support Mission in Libya (agosto 2019).
Informe del Grupo de Expertos sobre Libia (diciembre 2019).
«La guerra mundial de Libia: rusos, sudaneses y turcos ya combaten en bandos opuestos» de Daniel Iriarte en El Confidencial (diciembre 2019).

4 comentarios sobre “La 2ª Guerra Civil Libia entra una fase decisiva

Agrega el tuyo

  1. Borra este mensaje.
    En el primer párrafo: «…el país entró en una nueva guerra civil *en el país* en 2014». Creo que sobra la segunda vez que sale la palabra país.
    Último párrafo: «…Gobierno de Acuerdo Nacional libio *ha* solicitar una…». Creo que sobra ha.

    1. ¿Y lo de Rusia no? Ambos van a instalarse en Libia para controlar el Mediterráneo y el norte de África. Si alguien hubiera apoyado a Trípoli o mejor todavía implementado la paz, allí no habría rusos ni turcos. Sin olvidar la intervencion de varios paises árabes en diferentes bandos.

      Y la vergonzosa intervención francesas de la que nadie habla en apoyo de Haftar con drones e inteligencia e incluso OEs. Pero Haftar después no quiso a Francia y prefirió a Rusia. Europa mirando a otro lado, empezando por Italia, que aquello es su patio trasero y siguiendo por la UE y por USA (Trump porque el Departamento de Estado no quería lavarse las manos).

      Ahora a ver qué pasa. Se pone interesante pero puede tener unas repercusiones gravísimas.

      PD: y lo del acuerdo ZEE GNA- Turquía, además.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: