Llevaba desde mayo de 2010 sin actualizar FlancoSur. La versión primitiva de esta web nació en 2002 con el objetivo de convertirse en una referencia sobre las fuerzas armadas de Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia. Desde aquel entonces pocas noticias militares ha generado la zona. Sólo Marruecos y Argelia lanzaron grandes programas de adquisición y modernización de armamento. De la modernización de la fuerza aérea argelina publiqué un artículo en la revista Fuerzas de Defensa y Seguridad que está pendiente todavía de una segunda parte. La modernización de la fuerza arérea marroquí, por su parte, ha sido de sobra cubierta por varios artículos en diferentes revistas españolas. Donde más se ha producido un avance cualitativo y cuantitativo ha sido en las armadas de esos dos países. El asunto merece un artículo del que daré noticia cuando sea publicado. Y poco más. Las grandes compras libias a Rusia no se han materializado.
En 2005 puse mi atención en el África Occidental, el Flanco Sur Profundo español. Desde entonces empecé a prestar atención a los países del África Occidental. Con el tiempo me encontré con personas que me mencionaban sucesos en la República Democrática del Congo, Chad, Sudán y Somalia en referencia al «Flanco Sur Profundo». Creo que todo ello contribuyó a desdibujar el foco de este blog hasta convertirlo en irrelevante para mí. Noticias como la modernización de la fuerza aérea de Ghana aportan poco. Creo que es hora de volver a centrarse en lo relevante.
Tras los acontecimientos de Egipto y Túnez el Flanco Sur cercano vuelve a ser relevante. Seguiremos pendientes de los acontecimientos políticos en Argelia y Marruecos. La revuelta en el Sáhara Occidental llevaron a discretas conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario podrían traer noticias sobre ese conflicto. A pesar de que Flanco Sur nació como uná página web dedicada a los países del Magreb hay que destacar que dos de los actores fundamentales ahora en la zona son no estatales: Al Qaeda en el Magreb Islámico y las redes transnacionales de narcotraficantes. Más allá de sus acciones terroristas en Argelia creo que habría que centrarse en las operaciones que realizan en la franja del Sahel que se extiende por Mauritania, Malí y Níger. Esa zona es además empleada ahora por los narcotraficantes para introducir la cocaína colombiana en Europa. Del resto de África Occidental y Golfo de Guinea habría que seguir la evolución de Nigeria y Guinea Ecuatorial.
Flanco Sur seguirá por tanto siendo un observatorio permamente sobre las fuerzas armadas del Magreb y los conflictos del África Occidental cercana pero con un enfoque más definido. Prestaré atención a temas periféricos cuando lo considero oportuno. Pero espero volver a su objetivo inicial de ser un referente en español sobre los temas que aborda.
Solo puedo que celebrar tu ‘reinicio’ 🙂
Se agradece. Espero actualizar al menos un par de veces por semana. Sin agobiarme pero sin abandonarlo.