Sin duda desde el día 0 las fuerzas especiales occidentales han estado presentes sobre el terreno en Libia. Malta se convirtió en lugar de paso para toda clase de aviones dedicados a operaciones clandestinas.
El 6 de marzo saltó a la prensa que un grupo de seis miembros del SAS habían sido capturados por los rebeldes cerca de Bengasi. Posiblemente estaban allí escoltando a miembros del MI6. Pero aparte de asesorar a los rebeldes, servir de FAC para la aviación aliada y encabezar el asalto al complejo presidencial de Trípoli han estado asegurando las instalaciones estratégicas de armas de destrucción que el régimen libio se había comprometido a destruir.
Curiosamente encontramos en el blog del Eurasian Hub una referencia hecha por el profesor Francisco Veiga de la Universidad Autónoma de Barcelona a las fuerzas especiales aliadas en la guerra. Menciona franceses, británicos y jordanos, olvidándose de qatarías, emiratíes y estadounidenses. Su fuente es Debka, una página israelí sensacionalista y de escasa fiabilidad conocida por su alarmismo. Debka menciona a las siguientes unidades francesas desplegadas en Libia:
2REP (Groupe des commando parachutiste), which is similar to the US Navy DELTA unit, as well as DINOP commandos.
La frase es un disparate de pies a cabeza. El 2e Régiment Étranger de Parachutistes es un batallón paracaidista de la Legión Extranjera desplegado desde enero de 2011 en Afganistán. Mientras que el Groupement des Commandos Parachutiste es una unidad aparte, la unidad especial de la brigada paracaidista francesa. Ninguna de las dos es equiparable a la Delta Force estadounidense.
En Francia, como en Estados Unidos, las unidades especiales tienen una jerarquía. Lo que en EE.UU. se considera Tier 1 en Francia es el «Primer Círculo» del Commandement des opérations spéciales. Las unidades de operaciones especiales que lo forman son 1er Régiment de Parachutistes d’Infanterie de Marine (1er RPIMa) y el 13e Régiment de Dragons Parachutistes (13e RDP). El 1er RPIMa nació de las unidades de operaciones especiales de la Francia Libre adscritas al SAS británico, con quien hoy en día comparte perfiles de misión, mientras que el 13e RDP es una unidad orientada al reconocimiento especial.
Sin duda en Libia se habrán desplegado elemmentos paramilitares de la DGSE equivalentes a la Special Activies Division de la CIA. Históricamente esa unidad de la DGSE se llamaba 11e Régiment Parachutiste de Choc (11e Choc), pero fue oficialmente disuelto en 1993.
Por último los «comando DINOPS» resultan ser los zapadores anfibios con entrenamiento paracaidista asignados al 6eme Regiment Etranger de Genie (6eme REG), un batallón de ingenieros de la Legión Extranjera. No parece que en la Guerra de Libia hubiera necesidad de reconocer el fondo de ríos y pantanos. En caso de haberse requerido el reconocimiento de playas o asalto a buques tal misión habría recaído en los comandos de la marina francesa, Commandos Marine.
En fin, que estos errores se comete cuando no se es capaz de calibrar las fuentes y se quiere epatar hablando de unidades de operaciones especiales y manejando información «confidencial».
Debka no vale ni para reirse un rato, «US Navy Delta»… ¿Navy? ¿en serio? XDD
El rol de las unidades de OEs de los países del GCC es impresionante, los que conocen a las empresas con las que han estado formándose, equipándose y desplegando en los últimos seis años, en escenarios como Irak, Afganistán y Yemen, saben bien que hay varias unidades como el 71st Battalion o el 18th Group, están ya al nivel de algunas unidades occidentales de bastante renombre.
Si es que les encanta hacer parecer que saben de todo. Jjajajajajajaajja. Nada hombre, ya verás como te fusilan algún artículo.
Dárselas de experto y usar como referencia una web donde dicen «US Navy Delta», y confunden el equivalente francés a los Pontoneros con la FGNE… en fin.
Tras 6 años de entrenamiento, organización, equipamiento y tutelaje por parte de instructores ex-Delta, Devgru, SEAL, Ranger y SOAR… jordanos y emiratíes ya cuentan con unidades al nivel que un puñado de países occidentales, por ejemplo el 71st Batt. y el 18th Group. Y a diferencia de muchos países OTAN, con una experiencia real nada desdeñable, Afganistán, Iraq, Yemen, Somalia y Libia. No hay muchas unidades de OEs occidentales que puedan decir eso, están las de los países anglos, las francesas, quizás las italianas y danesas, y para de contar. Estos países han pasado de tener unidades de operaciones especiales donde los oficiales lo eran por «derecho de nacimiento» y su única función era actuar de escoltas VIPs con uniformes cantosos, a que estén teniendo un papel más que relevante allá donde actúan.
http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_28811.html
Mira ese artículo es muy interesante jajajjajj
Loopster. ¿Y como lo han hecho? Un ejército no se trasforma en tan poco tiempo. ¿O solo se han transformado las fuerzas especiales?
Que las muertes y capturas de hijos de Gadaffi se proclamaron para asustar a varias de las unidades dependientes directamente de ellos lo ha reconocido la CNT, se llama guerra psicológica. Pero… ¿decorados gigantes en Qatar? ¿para qué? ¿es que acaso los periodistas que informan de esos decorados son los que estaban en Trípoli escuchando los ataques y viendo como sus guardianes les impedían salir a grabar? no, quien lo suelta es el «Comité de Solidaridad con Siria y Libia»… más bien con Assad y Gadafi.
Lo han hecho a base de pasta, necesidad y huevos. La pedazo de zona de entrenamiento urbano construida por los jordanos ha costado 75 millones de $, la mitad que un Eurofighter, y ya le están sacando bastante más provecho. Jordania y Emiratos se han dejado una pasta brutal en instalaciones, equipamiento e incentivos para el personal de OEs (que de lo contrario los mejores de sus FAS buscarían destinos que pagaran mejor por menos, como ocurre aquí con la UME), han añadido planes de formación con instructores de las mejores unidades del mundo y gestionado por empresas privadas que cobran por resultados medibles del progreso de la capacitación del personal (precisión al disparar, acondicionamiento físico, empleo de tácticas avanzadas,…), y han ido rotando a su personal en operaciones reales. Por ejemplo las unidades de OEs de Emiratos han realizado muchas operaciones con sus homólogos americanos y británicos en Afganistán, incluyendo Acción Directa.
Veo que el profesor Francisco Veiga cita en el blog de Eurasiaan Hub además a George Friedman de Stratfor.com, que sacó un libro sobre el mundo en los próximos 100 años. Polonia se convierte en la nueva potencia europea y es invadida por Alemania, nada menos. Vamos, otro figura.
Parece que acaba de aterrizar en Internet. Lo mismo le escribe un príncipe nigeriano que vive en el exilio y se pone todo contento porque dando los datos de su cuenta bancaria el príncipe podrá mover un dinero que tiene bloqueado en Suiza.