Drones y contratistas en África

Una de las aéreas en la que las fuerzas armadas francesas desplegadas en Malí han notado carencias es en los medios ISTAR (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance). Hasta el momento el reconocimiento lo proprocionaban patrullas sobre el terreno de las fuerzas especiales francesas y los vuelos de reconocimiento de un avión de patrulla marítima Atlantique 2, con base en Dakar. Así,ha llegado la noticia del despliegue de dos drones EADS Harfang en Niamey (Níger). Pero otra noticia relevante es el discreto apoyo de Estados Unidos a la Operación Serval. Según Leon Panetta, el secretario de defensa, la ayuda se concretaría en «compartir inteligencia, apoyo logístico y transporte aéreo». Ya ha sido avistado un C-17 estadounidense en Mauritania. Y por apoyo logístico se puede entender la provisión de suministros. Por ejemplo, bombas guiadas, de las que Francia puede andar escasa tras el gasto realizado durante la intervención aliada en Libia.

C-17 estadounidense en Mauritania el 16/01/2013 (Foto: Abdallahi Lemrabott)

El elemento menos difundido es la entrega de «inteligencia». Y es que Estados Unidos ha desarrollado varios programas dedicados a África a la obtención de inteligencia mediante medios aéreos, más allá del despligue de drones para luchar contra los grupos islamistas de Somalia desde bases en Etiopía, las islas Seychelles y la península arábiga.

MQ-9 Reaper en las islas Seychelles en 2009

La otra faceta, más allá de los drones y su «guerra secreta» en África oriental, es la contratación de empresas privadas que proprocionen servicios de obtención de información mediante aeronaves tripuladas y no tripuladas. En 2010 el gobierno de los Estados Unidos lanzó una licitación pública para la contratación de servicios en dos campos:

1. Manned aircraft for ISR and all logisctical support in AFRICOM AOR.
2. Unmanned aircraft for ISR and all logistical support in AFRICOM AOR and associated analysis.

El empleo de aviones de empresas privadas dentro del area de responsabilidad del mando regional africano de las fuerzas armadas estadounidenses (AFRICOM) se dividió en dos programas: Creek Sand y Tusker Sand. El primero cubre África Occidental con base en Burkina Faso, mientras que el segundo cubre África Central y Oriental con base en Uganda. Las licitaciones fueron ganadas por empresas diferentes. La empresa ganadora del contrato para el programa Creek Sand empleó como plataforma aérea el Pilatus PC-12 mientras que la ganadora del programa Tusker Sand empleó Beech King Air.

U-28
U-28, versión militar estadounidense del Pilatus PC-12
RC-12
RC-12 Guardrail, versión militar del Beech King Air

Las aviones empleados por toda África en misiones de vigilancia y captación de información lucen apariencia civil y matrículas estadounidenses. Emplean una docena de bases por todo el continente. Que Malí ha sido un objetivo de las operaciones estadounidenses quedó revelado cuando el pasado mes de abril un vehículo con tres militares estadounidenses y tres prostitutas marroquíes se precipitó desde el Puente de los Mártires al agua en Bamako. Todos los ocupantes del vehículo murieron. Dos de las víctimas fueron identificadas como miembros de una brigada de asuntos civiles y el tercero al mando de inteligencia y seguridad, dedicado a la inteligencia militar, las operaciones de información, la criptografía y ciberguerra.

Pero no sólo se trata de las fuerzas armadas estadounidenses la que despliega aeronaves de vigilancia por el mundo. El Departamento de Estado estadounidense ha abierto un concurso de provisión de servicios para que empresas privadas operen y mantengan una flota de drones de vigilancia sin armas de varios tamaños. Y Naciones Unidas ha hecho lo propio para apoyar sus misiones de paz en África Occidental y Central, abriendo una licitación para que empresas privadas hagan sus ofertas.

Un comentario sobre “Drones y contratistas en África

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: