Jack Murphy y Brandon Webb, editores de SOFREP.com, han elaborado el recuento más detallado de los incidentes ocurridos en el consulado estadounidense en Bengazi el 11 de septiembre de 2012. En el ataque resultaron muertos el embajador de EE.UU. en Libia, un técnico informático y dos contratistas privados que trabajaban para la CIA. El asunto generó una enorme controversia en EE.UU. durante la campaña electoral.
Murphy y Webb, dos veteranos de la comunidad de fuerzas especiales estadounidense, han conseguido reunir la mayor parte de los detalles de lo que sucedió aquel día. Su relato no encaja en las narrativas a izquierda y derecha, lo que da más verosimilitud a su versión, que evidentemente se ha visto enriquecida por las aportaciones de gente «de dentro». Su conclusión es que el ataque es el resultado de que el Departamento de Estado mantenía en Libia a su personal diplomático con una seguridad insuficiente desconociendo que la CIA había iniciado una campaña de asesinatos selectivos de yihadistas libios. La falta de coordinación ofreció un blanco fácil a la represalia de las organizaciones radicales libias.
El estilo, que rezuma patrioterismo, es el habitual en este tipo de obras. Benghazi: The Definitive Report se ha editado sólo en formato electrónico y ha alcanzado la lista de best-sellers del New York Times.
Me gusta lo que cuentan del tejemaneje de PMCs ofensivas al principio de las hostilidades, incluyendo fotillos que comprometen a casi todo Dios (PMC inglesa con armas alemanas suministradas por la DGSE y pagadas por Abu Dhabi). Es interesante ver el grado de compartimentalización y el daño que puede causar eso en ocasiones.
Por cierto, que ya están currando en la película.
Descoordinación. Donde hay muchos departamentos secretos o semi secretos es normal que haya descoordinación, lo raro sería lo contrario. ¿Y luego dieron caza a los atacantes? ¿Qué decía el gobierno libio de eso de que la CIA se dedicara a cazar islamistas? Después de todo les habían ayudado a quitar a Gadafi.