Libia solicita ayuda a la OTAN para reconstruir sus fuerzas armadas

El primer ministro libio Ali Zeidan tuvo un encuentro con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en Nueva York el pasado día 25 de septiembre. Zeidan solicitó ayuda a la OTAN para reformar las fuerzas de seguridad del país, después de que el entrenamiento local resultara insatisfactorio. No se aclaró si la ayuda se canalizaría vía la OTAN o sería a través de acuerdos bilaterales.  En la pasada cumbre del G-8 surgió el compromiso de Estados Unidos, Reino Unido e Italia de ayudar a formar 8.000 soldados libios, en un esfuerzo en el que podría participar Turquía. Además Libia ha anunciado su necesidad de incorporar medios tecnológicos para vigilar las fronteras.

Libia no sólo sufre un problema de falta de recursos para vigilar sus extensas fronteras meridionales, que son un coladero para el contrabando y grupos yihadistas, sino que la violencia persiste en las calles dos años después de la caída del régimen libio. El gobierno cuenta con los grupos de rebeldes reconvertidos en fuerzas de seguridad, las brigadas de la fuerza «Escudo», pero su control sobre ellos es limitado ya que actúan defendiendo en muchas ocasiones sus intereses particulares. La sociedad libia demanda unas fuerzas de seguridad auténticamente profesionales. Mientras, se suceden los incidentes.

El pasado 24 de septiembre tuvo lugar el secuestro de un hijo del ministro de defensa. Ese mismo mes se supo que Estados Unidos había retirado del país a un equipo de instructores de las fuerzas especiales después de que milicianos hubieran robado por dos veces parte de su material, guardado en un acuertalemiento de la antigua 32ª Brigada. Entre el material robado se encuentran fusiles, sistemas de puntería láser  y gafas de visión nocturna. Recientemente un ataque a un puesto de control militar entre las localidades de Tarhuna  y Bani Walid se saldó con diecisiete soldados muertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: