Desfile militar en Argelia sin grandes novedades

El pasado día 5 de julio tuvo lugar en Argel un gran desfile militar con motivo del 60º aniversario de la independencia de Argelia. El desfile tuvo sus componentes aéreos y navales. Es de destacar la aparición de materiales antiguos y modernos, sin que el desfile deparara alguna sorpresa con la aparición estelar de sistemas de armas avanzados como el Iskander-E y el S-400, que permitiera salir de dudas de una vez por todas sobre su presencia en Argelia. Esas ausencias restaron al desfile el carácter de una verdadera demostración de fuerza, para regocijo de los aficionados a temas militares marroquíes en redes sociales.

Pudimos ver carros de combate T-90SA, T-72M1, T-62 y T-55AMV. Las novedades llegaron con los vehículos de combate de infantería, donde vimos BMP-2 y la variante modernizada BMP-2M Berezhok, pero también los BMPT-72 «Terminator» y el desarrollo local BMPT-62. Este último es un chasis de carro de combate T-62 con la torre del BMP-2M Berezhok añadiendo unas rejillas de protección en el extremo trasero del carro. No podemos decir que este desarrollo argelino aporte mucho, al no proporcionar mayor protección que un T-62 sin modernizar ni aportar mayor potencia de fuego que un BMP-2M. Esa misma sensación deja la visión de las piezas de artillería D-30 y M46 sobre camión Mercedes Benz Zetros, sin que se trate de verdaderos desarrollos de artillería autopropulsada.

Podemos destacar, por otro lado, la creciente incorporación de sistemas chinos en las fuerzas armadas argelinas y el número creciente también de vehículos de producción local, gracias a los acuerdos de producción bajo licencia. El resultado final es una mezcla de sistemas soviéticos heredadas de la Guerra Fría con sistemas rusos, occidentales y chinos. Queda por ver la operatividad de unas fuerzas armadas con materiales tan heterogéneos y la actualización doctrinal de unas fuerzas armadas con una herencia tan pesada de materiales antiguos.

T-55AMV
T-62
BMPT-62
T-72M1
T-90SA
 BMPT-2 Terminator
BMP-2
BMP-2M Berezhok
BTR-80
TPz Fuchs
Mercedes-Benz Clase G con mortero W86 de 120mm.
SM4 (WMZ551 con mortero de 120mm)
Piezas de artillería M46 de 130mm sobre camión Mercedes Benz Zetros.
Piezas de artillería D30 de 122mm sobre camión Mercedes Benz Zetros.
Sistema de artillería autopropulsada 2S1 de 122mm.
Sistema de artillería autopropulsada 2S3 de 152mm.
Sistemas de artillería autopropulsada PZL52 de 152mm.
Lanzacohetes BM-21.
Lanzacohetes SR-5.
Lanzacohetes BM-30 Smerch.
TOS-1 Buratino.
Montaje antiaéreo ZU-23 sobre camión UNIMOG.
ZSU-23-4 Shilka
Pantsir
BUK M2
S-300
Misil anticarro Kornet sobre Toyota Land Cruiser HZJ79.
Cañón sin retroceso SPG-9 de 73mm sobre Land Rover Defender.
Kornet-EM sobre vehículo Tigr.
Vehículo 9P122 modernizado con misiles Konkurs.
OTOKAR ZPT y Hummer con montaje ZPU-1 de 14,5mm. del 104º RMO.
NIMR con RWS de Escribano. Detrás vehículos MaxxPro Dash.
Detalle de la RWS de Escribano.
Lanzador de mangueras explosiva remolcado por OT-64.
Lanzapuentes sobre chasis T-55.
Radares JY-11B y Kasta 2E.
AMB-S.

Los tres drones chinos perdidos por Argelia

Stijn Mitzer y Joost Oliemans, autores del conocido blog «Oryx«, han hecho una recopilación de las pérdidas conocidas de drones chinos de exportación: «Tracking Worldwide Losses Of Chinese-Made UAVs«. La lista incluye las pérdidas de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Pakistán, Egipto, Sudán, etc. Ello da una buena idea de los mercados de exportación chinos. Encontramos en la lista que Argelia ha perdido tres drones de origen chino CH-4B. Se trata de un modelo de de 18 metros de envergadura y 8,5 metros de largo. Tiene un carga útil de 350 kilos, una autonomía de 36 horas, un radio de operaciones de 2.000 kilómetros, un techo de vuelto entre 3.000 y 3.500 metros y una velocidad máxima de 235km/h. El CH-4B puede ir armado con dos misiles guiados por láser AR-1 y dos proyectiles guiados FT-5.

Las primeras noticias del interés de Argelia por el modelo CH-4B son de marzo de 2014: «Algeria evaluating Chinese CH-4 UAV«. Aunque por aquel entonces, parece que las pruebas de drones chinos en en Argelia llevaban tiempo y ya se daba cuenta de al menos dos accidente. Al parecer, en uno de aquellos vuelos de prueba durante el año 2013, un CH-4B se estrelló en la base aérea de Tinduf. Otro CH-4B se habría estrellado el domingo 9 de marzo de 2014 a 100 metros de la cabecera de la base de Aïn Oussera.

CH-4B argelino. Foto «Zerbout» vía Wikipedia.

En junio de 2020 tuvimos prueba del accidente de un CH-4B gracias a las redes sociales.

El perfil de Twitter Clash Report, dedicado a la agitación proturca, dio cuenta de aquel accidente:

El comentario de que los drones chinos «se están estrellando uno tras otros» es un comentario sarcástico que trata de establecer un contraste con la experiencia turca en materia de drones.

Argelia compró en el pasado drones Al Jazair 54 a la empresa emiratí Adcom Systems, una versión adaptada del modelo United 40. Los drones emiratíes no respondieron a las expectativas y el programa de adquisición resultó un fiasco.

Adcom Systems Al Jazair 54. Foto vía defenceWEB.

Las últimas noticias del pasado mes de septiembre es que Argelia expande su flota de drones con la compra de 24 Wing Loong II a China, que serán entregados en 2022.

Ejercicio de las armadas argelinas y rusas

La armada rusa informó el pasado sábado día 13 que tres unidades de la Flota del Mar Negro llegaron al puerto de Argel para participar en el ejercicio internacional «Maniobras navales conjuntas 2021» que durará hasta el día 20.

Las tres unidades de la armada rusa llegadas a Argel son la fragata 494 «Almirante Grigaróvich», el patrullero lanzamisiles 375 «Dmitry Rogachev» y el remolcador de altura SB-742, destinados actualmente en la agrupación permanente de la armada rusa en el Mar Mediterráneo. El ejercicio será mandado desde el lado ruso por el contraalmirante Víktor Kachemázov, comandante en jefe de la base naval de Novorossiysk en el Mar Negro.

El «Dmitry Rogachev» entrando en el puerto de Argel. Foto vía ALN54DZ.

Según el comunicado ruso, el ejercicio tendrá una fase previa en tierra con sesiones informativas, ejercicios de equipos de inspección y una demostración de control de años. Por parte argelina participarán la fragata 910 «Harrad» de la clase MEKO A200AN con un helicóptero embarcado, el buque escuela 937 «Soumman», el remolcador 701 «El Munjid», un patrullero y un helicóptero SAR.

Entregados los primeros MiG-29M/M2 a Argelia

Según el portal MENA Defense, un primer lote de los MiG-29M/M2 adquiridos por Argelia llegó recientemente desmontado a Orán. Es de esperar que los aparatos vuelen pronto.

El contrato de compra se anunció en septiembre de 2019, durante la feria aeronáutica MAKS. Se trataría de aparatos de las mismas características que los comprados por Egipto.

MiG-2M2 egipcios.

El contrato de 2019 incluiría 14 MiG-29M/M2 y 16 Su-30MKA por un valor de más de 2.000 millones de dólares, incluyendo los aparatos y armamento asociado. El objetivo de Argelia es sustituir parte de los MiG-29S (Producto 9.13) que quedan en servicio de los lotes comprados a Ucrania y Bielorrusia a partir de 1999. Según defensa.com, la flota actual suma menos de 30 aparatos. Los nuevos aviones cubriría las misiones QRA, según defensa.com, por su más rápida disponibilidad comparada con los Su-30.

Los primeros cuatro Su-30MKA del nuevo contrato estarían ya en producción en la planta de Irkutsk.

Argelia encarga un patrullero oceánico a China

La sociedad de clasificación británica Lloyd’s Register anunció el pasado mes de junio que ha sido la elegida para certificar un patrullero oceánico encargado por Argelia a China. Se trata de un buque de 96 metros de eslora, plataforma de vuelo y 78 tripulantes. Las características se aproximan a la de los patrulleros clase «Pattani» construidos por China para Tailandia.

El segundo patrullero de la clase «Pattani». Foto: Armada India vía Wilkipedia.

Cabe la posibilidad también de que se trate de un diseño adaptado a Argelia a partir de las corbetas Tipo 056, de tan solo 90 metros de eslora. Todas las noticias mencionan el encargo de una nueva corbeta para la armada argelina, pero hasta obtener confirmación de las características del buque encargado las características encajan más con un patrullero de altura. La armada argelina opera actualmente tres corbetas de construcción china, las clase C28A, de 120 metros de eslora. Así que el nuevo encargo no se trata de un nuevo buque de la misma serie o adaptado.

Posible compra argelina de aviones rusos

Si recientemente un portal ruso de noticias del mundo de la aviación anunciaba el interés argelino por el avión Sujoi Su-57, especificando que a lo largo del 2020 se firmaría un contrato, MENA Defense ha informado de que Argelia habría firmado un contrato con Rusia por 14 Sujoi Su-57, 14 Sujoi Su-34 y 14 Sujoi Su-35. En el caso de los Su-57 se trataría de una versión de exportación con los motores y radar del Sujoi Su-35, que algunas fuentes han denominado Su-57E.

Según MENA Defense, el contrato se firmó el pasado verano. La incorporación del avión de quinta generación F-35 por parte de Italia y la expansión de la flota marroquí de F-16 serían las razones que habrían llevado a Argelia a comprar el Su-57. Hay que recordar que Argelia ya habría firmado en 2019 un contrato con Rusia por 16 aviones Sujoi Su-30MKA y 14 MiG-29M2 que vendrían a complementar y sustituir respectivamente las plantillas de 54 Su-30MKA y 30 MiG-29 que posee actualmente la fuerza aérea argelina.

 

Argelia muestra la capacidad de lanzamiento de misiles de crucero de sus submarinos

La armada argelina presentó durante un ejercicio militar celebrado el pasado mes de agosto la capacidad de ataque contra superficie de sus dos últimos submarinos clase Kilo mejorada (Proyecto 636.1). Se trata de los dos últimos submarinos encargados a Rusia en 2014, del total de 6 que cuenta Argelia. La entrada en servicio de los submarinos fue anunciada en enero de 2019. Se trata de los submarinos 031 Ouarsenis y 032 Hoggar.

Los dos nuevos submarinos de la armada de Argelia. Foto vía Jeremy Binnie.

El recientemente fallecido general Gaïd-Salah tras su visita. Foto vía Jeremie Vinnie.

Durante el ejercicio, ejecutado frente a la costa de Orán, se produjo el lanzamiento de un misil de crucero Club-S, versión de exportación del misil Kaliber ruso.

Según MENA Defense, se trata de la segunda prueba de este tipo mostrada al público por la Armada de Argelia. Anteriormente, en 2015, un submarino clase Kilo argelino disparó un misil contra un blanco en el desierto del Sáhara, a 300 km. de la costa.

Incertidumbre política en Argelia en un momento de cambio

2019 ha sido un año convulso para Argelia. El anuncio de que el presidente Abdelaziz Bouteflika se iba a presentar a unas nuevas elecciones, a pesar de su delicado estado de salud, llevó a una oleada de protestas callejeras. Su anuncio de una futura dimisión fue contestado desde los «poderes fácticos» del país con una exigencia de dimisión inmediata que pusieron fin a un ciclo de 20 años y llevaron a unas elecciones presidenciales celebradas el 12 de diciembre de 2019, después de varios aplazamientos. Las elecciones fueron ganadas por Abdelmadjid Tebboune, que había ocupado el puesto de primer ministro durante unos pocos meses de 2017.

Última aparición de Gaïd-Salah
Última aparición de Gaïd-Salah, recibiendo una condecoración del presidente de Argelia. Foto vía Algerie Patriotique.

Un síntoma de que todo quedaba atado y bien atado dentro del país fue que el nuevo presidente condecoró al general Ahmed Gaïd Salah, jefe del ejército y desde 2013 viceministro de Defensa. La caída de Bouteflika quedó sentenciada cuando el general Gaïd Salah se pronunció a favor de su salida, demostrando quién mandaba realmente en el país. Sin embargo, desde el punto de vista del movimiento social de protesta Hirak, las elecciones fueron percibidas como un lavado de cara en el que «todo ha cambiado para que todo siga igual«. De hecho, las elecciones contaron con la mayor abstención en la historia del país. Y el movimiento Hirak pide una «nueva república».

Los acontecimientos tomaron entonces un giro inesperado en Argelia con el súbito fallecimiento del Gaïd-Salah, hombre fuerte del poder, el 23 de diciembre. Asumió provisionalmente el cargo de jefe de las fuerzas armadas el general Saïd Chengriha, hasta entonces general en jefe del ejército y veterano de la Guerra del Yom Kippur. Según Nicolas Beau en Mondafrique las opciones que se presentan son «o un general ambicioso toma la delantera en la guerra de sucesión que se abre, o comienza una guerra interminable entre más y más clanes militares antagónicos». En cualquier caso, toca reelaborar los escenarios alternativos diseñadosmeses atrás.

Según fuentes rusas, Argelia está interesada en el Sujoi Su-57

Según el portal ruso de información aeronáutica Avia.pro, la fuerza aérea argelina estaría interesada en la adquisición del caza de quinta generación Sujoi Su-57 (FELON, según la denominación OTAN). Avia.pro detalla que se trataría de un contrato por valor entre 1.800 y 2.000 millones de dólares que incluiría un pedido inicial de 12 aparatos con opciones a otros 24. Además, señala que el genuino interés argelino podría llevar a que el contrato se firme durante 2020.

El general jefe de la fuerza aérea argelina interesándose por el Su-57 durante la feria MAKS 2019 en Moscú. Foto vía @aggounkamel4.

El astillero Zelenodolsk negocia con Argelia la venta de cuatro buques

Foto: Artem Tkachenko (CC BY-SA 4.0)

Según recoge MENA Defense de la prensa rusa, la armada argelina ha recibido una oferta por cuatro buques Proyecto 22160 de diseño ruso. El primero de la serie sería construido a orillas del río Volga en Zelenodolsk, en la república rusa de de Tartaristán. Los tres restantes serían construidos localmente en Argelia. El Proyecto 22160 se trata de un buque de entre 1.300 y 1.700 toneladas de desplazamiento, según variantes, con líneas furtivas y que en el caso argelino se ofrece con misiles de crucero Club-N y sistema antiaéreo Palma con misiles de corto alcance Sosna-R.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑