Volver a África

FlancoSur.com llega aquí a su entrada número 500. Nació como una página personal en 2002, al calor de la crisis del islote de Perejil. Por aquel entonces llevaba tiempo acumulando información sobre las fuerzas armadas del Magreb desde que en el verano de 2000 había empezado a participar en los foros de la desaparecida revista Defensa dirigida por Vicente Talón. Luego, en 2005 comenzó un efímero blog en blogsome.com con el que descubrí el ahorro en trabajo que suponía sólo tener que preocuparse de los contenidos y no del maquetado de la página. Y es que hacía la página original de Flanco Sur codificando HTML a mano con el Bloc de Notas de Windows. Más tarde vino el blog en wordpress.com, el dominio flancosur.info y finalmente el dominio propio .com con mapeado de URLs.

Algo pasó durante los más de diez años del proyecto, que ha avanzado siempre a ráfagas espaciadas en el tiempo. Cuanta más información reunía sobre las fuerzas armadas del Magreb menos significativas me parecían como «amenaza» para España y en cambio, me parecía mucho más urgente prestar atención a los países que estaban al sur de Magreb. Así nació el concepto de «Flanco Sur Profundo».

VAMTAC-Desierto-500x343

Creo que hoy podemos decir que lo que en aquel entonces era profético y defendíamos cuatro locos, como El Alijar en agosto de 2007, hoy es una realidad aceptada por todos. Así en el boletín Tierra nº 209 del 29 de Abril de 2013 leíamos que en la XVIª edición del seminario DOCEX se presentaron los planes para el desarrollo de una doctrina específica de guerra en el desierto y de la creación en el seno del RIL «Soria» Nº9 de una Sección de Operaciones en el Desierto, de la que podemos saber más en el boletín Hespéridos Nº193 de marzo de 2013.

Ante este panorama, la crisis de Malí y el Ejército de Tierra preparándose para volver al Sáhara, no puedo dejar de pensar en cómo se lo estaría pasando Jorge Aspizua. Pienso en las largas conversaciones que habríamos mantenido y todo lo que habría podido aprender de él. No es casualidad que en una de mis visitas me mostrara sus maquetas a escala 1:72 y entre ellas aparecieron dos vehículos «saharianos» de los que no hubo que cruzar palabra para saber qué significaban.

7758503532_fa7d851aae_z

El Strategic Studies Institute del U.S. Army College acaba de publicar un informe del Dr. Geoffrey Jensen, profesor del Virginia Military Institute, titulado War and Insurgency in the Western Sahara. Jorge Aspizua aparece mencionado en la dedicatoria y creo que su influjo seguirá animando otros muchos trabajos por largo tiempo. Él me animó a no abandonar FlancoSur.com cuando los ánimos decayeron y su insistencia en mirar la historia no como un museo, sino como una fuente inagotable de lecciones, me cambió radicalemente la perspectiva de las cosas. Ahora podemos trazar el arco de aquel Land Rover Santana «sahariano» a ese VAMTAC preparado para el desierto. Queda mucho por hacer.

3 comentarios sobre “Volver a África

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: