Unidades navales mauritanas de origen chino

Los cuatro principales buques de la armada mauritana, tres patrulleros y un buque tipo LST, son de origen chino. Mauritania ha contado tradicionalmente con recursos limitados para dotar a sus fuerzas armadas. Así que dependió siempre de donaciones, que provenían de países como España, Francia y Alemania, para contar con buques y embarcaciones. China ha ocupado ahora un papel importante como suministrador por sus donaciones de material y venta en condiciones ventajosas. Por ejemplo, China anunció en el año 2010 una donación de 1,5 millones de dólares en material para las fuerzas armadas mauritanas. En aquel entonces se mencionaron los intereses económicos chinos en el sector pesquero mauritano, en el que se invertirían 100 millones de dólares.

Visita del presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, a China en 2015. Foto vía Zimbio.

Más recientemente, en el año 2020 fuentes estadounidenses llamaron la atención que la fachada atlántica de África es «una zona de alta prioridad» para el país asiático por «la gran cantidad de petróleo y gas natural licuado que se exporta desde África Occidental y Central», por «lo que tantea a Mauritania para establecer un puerto de apoyo militar y de reparaciones navales» (véase «China tantea intereses navales en Guinea y Mauritania» por Juan Carlos Díaz Lorenzo). Por aquellas mismas fechas transcendió la preocupación en Washington por el interés chino de contar una base en el Golfo de Guinea.

El patrullero «Liman El Hadrami», posiblemente durante sus pruebas de mar.

La primera unidad de origen chino fue recibida como una donación en el año 2002. Se trata del patrullero P601 «Liman El Hadrami», botado en China en el año 2001 por Huangpu Wenchong Shipbuilding, una subsidiaria de China State Shipbuilding Corporation (CSSC). Se trata de un buque de 60,3 metros de eslora y un desplazamiento de 430 toneladas. El armamento principal del «Liman El Hadrami» es un montaje doble tipo 76 de 37mm, con dos montajes dobles ZPU-2 de 14,5mm adicionales. El buque cuenta con grúa y embarcación RHIB. Su velocidad punta es 20 nudos.

El patrullero «Liman El Hadrami» durante el ejercicio SAHARAN EXPRESS 2015 Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia.
Detalle de la pieza principal al descubierto. Imagen vía FAR MAROC.

Mauritania cuenta con una costa de 750km. de longitud y una Zona Económica Exclusiva de 235.000 kilómetros cuadrados. En el año 2014 se anunció un plan quinquenal que incluía la adquisición de dos patrulleros de 60 metros de eslora y la creación de tres nuevas compañías de fusileros de marina. Por aquel entonces, la armada mauritana contaba con un total de 650 miembros, incluyendo fusileros de marina. El anuncio en 2014 de la adquisición de dos nuevos patrulleros no aportó información sobre el proveedor. Resultaría ser nuevamente el astillero chino Huangpu Wenchong Shipbuilding.

Los dos nuevos patrulleros,  P631 «Timbédra» y P632  «Gorgol», fueron recibidos en el año 2016. Sus características son ligeramente diferentes al P601 «Liman El Hadrami». Su eslora es 63 metros y su desplazamiento es de 480 toneladas. Esos nuevos patrulleros pasaron de contar 3 a 4 motores MTU 12V4000 M90, con lo que su velocidad punta es mayor: 27 nudos.

Detalle de la pieza principal. Imagen vía Tawatur.

El armamento principal de las dos nuevas unidades mauritanas también es diferente. Cuenta con un montaje individual. En el momento de la entrega se informó de que se trataba de un montaje individual en versión naval del Tipo 90 de 35mm, la versión china del sistema Oerlikon GDF. Cabe la posibilidad de que se trate de una confusión por el sistema de denominación chino y la pieza sea de calibre 37mm. Otra novedad de estas dos nuevas unidades es que cuenta una rampa a popa para largar y recuperar una embarcación tipo RHIB.

En el año 2016, la armada mauritana encargó al astillero chino Wuchang Shipbulding Industry Group un buque tipo LST. El buque, con numeral L981 y bautizado «Nimlane», fue botado el 22 de octubre de 2018. Estaba previsto que tuviera un desplazamiento de 1750 toneladas. Cuenta con un cañón de 76mm como armamento principal., además de dos piezas de 30mm. Posiblemente se trata del sistema Norinco CS/AN2 instalado en buques de Malasia y Sudán. Dispone además de plataforma de vuelo, pero no hangar, así como de dos pescantes con sendas embarcaciones tipo LCU.

Detalle del L981 «Nimlane» con una de las piezas secundarias. Imagen vía AviationsMilitaires.net

El L981 «Nimlane» participó hace pocos meses en el ejercicio multinacional PHOENIX EXPRESS 2022, celebrado entre los días 23 de mayo y 4 de junio en aguas de Túnez. Su paso por el Estrecho de Gibraltar fue captado a la ida y la vuelta. Posiblemente se trate de uno de los primeros despliegues de la armada mauritana más allá de las aguas de la fachada atlántica de África Occidental.

El buque L981 «Nimlane», a la derecha, durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.
Equipo de abordaje de la armada mauritana durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.

La armada mauritana ha recibido la visita de contingentes extranjeros que han proporcionado formación a los fusileros de marina mauritanos en operaciones de interdicción marítima (MIO).

Un militar mauritano tras el abordaje de un buque estadounidense y el buque «Liman El Hadrami» de fondo durante los ejercicios SAHARAN EXPRESS 2015. Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia).
Vídeo elaborado en enero de 2019 por un infante de marina estadounidense tras su paso por Mauritania y prestar formación a los fusileros de marina.

En 2019, una fuerza de tareas de la EUROMARFOR formada por fragatas de Portugal, España, Francia e Italia se desplazó a Mauritania, realizando ejercicios con su marina. Por el lado mauritano participaron el patrullero P631 «Timbédra» y fusileros de marina.

El «Liman El Hadrami» visitó el puerto de La Luz en la isla de Gran Canaria en febrero de 2021. En una salida al mar tuvo que solicitar asistencia tras tener problemas mecánicos y volver a las instalaciones de los astilleros Zamakona en el puerto grancanario.

Detalle del P601 «Liman El Hadrami» tras tener problemas mecánicos y volver a puerto. Foto: «Con la proa pal marisco» (Facebook).

El 11 de febrero de de 2021 el LST981 «Nimlane» llegó al astillero Zamakona en el puerto de La Luz para ser sometido a labores de mantenimiento. Como en el caso de la presencia del P601 «Liman El Hadrami» esto nos hace suponer que Mauritania no cuenta con empresas capaces de realizar estas labores, debiendo desplazar sus buques principales a Canarias.

El 981 «Nimlane» varado en los astilleros de Zamakona en Las Palmas de Gran Canaria. Foto: defensa.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: