Según fuentes alemanas, los soldados con base en el Campamento Castor pudieron comprobar la presencia en el aeropuerto de dos aparatos Aero L-39 de la fuerza aérea de Mali y personal europeo, presumiblemente ruso. El Campamento Castor es una instalación de 800.000 metros cuadrados, ubicada al lado del aeropuerto de Gao y constituye la principal base de las fuerzas armadas alemanas en Mali.
An-12 de la empresa Cavok despegando del aeropuerto de Gao tras un vuelo de apoyo logístico al contingente alemán. Foto: Ministerio de Defensa de Holanda.
La fuerza aérea de Mali presentó recientemente cuatro aviones Aero L-39, procedentes con casi total seguridad de segunda mano de la fuerza aérea de Rusia. Según las fuentes alemanas, en el aeropuerto de Gao se pudo ver entre 20 y 30 personas europeas que se trataría de personal ruso ayudando a operar los nuevos aparatos.
El pasado mes de julio, durante la celebración de la feria aeronáutica del Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, la empresa Turkish Aerospace Industries anunció la venta del modelo de entrenador y avión de ataque ligero turbohélice Hürkuş a Chad. Se trataría de la segunda exportación de este tipo de avión a un país del Sahel, tras el anuncio en noviembre de 2021 de la venta Níger. Además del anuncio de la venta a Chad, TAI anunció la venta de un segundo lote de aviones para Níger.
La venta de aviones a Chad sigue el camino abierto por la compra de blindados turcos. Durante un desfile militar el 11 de agosto de 2021 se pudo comprobar la presencia de 20 blindados Nurol Makina Ejder Yalçin. Un lote adicional para Chad llegó por puerto a Camerún en diciembre de 2021.
New Arrivals Douala Port, destination N’Djamena. New Ejder Yalçın Armored vehicles for the Chadian Army 🇹🇩 pic.twitter.com/o2Eaj9Yo1b
El día 9 de agosto el presidente de Mali, coronel Assimi Goita, tomó parte en la ceremonia de entrada en servicio de un total de 8 aeronaves: 1 Airbus C295W, 4 Aero L-39, 1 Sujoi Su-25, un helicóptero Mil Mi-24P y un helicóptero Mil Mi-8T.
Los 4 Aero L-39C se trataría de los primeros aviones a reacción en entrar en servicio en la fuerza aérea de Mali tras la retirada de los MiG-21. En el pasado, Mali llegó a contar con 6 entrenadores Aero L-29 Delfin. Según World Air Forces, sirvieron entre 1984 y 2004. Los cuatro aparatos han recibido las matrículas TZ-11C, TZ-12C, TZ-13 y TZ-14C, que sigue la nomenclatura habitual maliense: TZ + dos cifras + letra que representa el tipo de aeronave (C = caza, T = transporte, H = helicóptero). Los cuatro L-39 aparecieron armados con un lanzacohetes UB-16-57 bajo cada ala.
Otra novedad fue la aparición de un solitario Sujoi Su-25 con matrícula TZ-20C. Una hipótesis es que los aparatos presentados de los que sólo se vio un ejemplar serían sólo una muestra del lote recibido.
Sujoi Su-25. Al fondo el Mil Mi-8T. Foto vía @jakepor21.
Finalmente, se presentaron dos helicópteros. Uno era un helicóptero de ataque Mil Mi-24P. Dos ejemplares fueron recibidos el 30 de marzo de 2022, procedentes de Rusia abordo de un Antonov An-124.
Semanas después, uno de los dos Mil Mi-24P fue dañado por armas ligeras en un ataque a una base militar en Bapho (Sevaré).
Foto vía acig.info
El aparato presentado el día 9 ha recibido la matrícula TZ-07H y podría ser uno de los dos recibidos el pasado mes de marzo.
Por último se presentó un helicóptero Mil Mi-8T con matrícula TZ-39H. Hasta la fecha, Mali contaba con cuatro Mil Mi-17. Este aparato podría tratarse de un aparato de segunda mano donado por Rusia o vendido a un precio especial por tratarse de un modelo antiguo.
En febrero de 2018 la revista AirForces Monthly publicó el artículo «Mali Air Force modernization» donde Arnaud Delalande daba buena cuenta del pasado y presente de la fuerza aérea de Mali. Ese artículo está actualmente disponible en abierto en la página web de la editorial Key Military.
Uno de los temas más interesantes era la presencia en Mali de los aviones de combate MiG-21. Según Delalande, Mali adquirió 12 ejemplares del modelo MiG-21bis en 1974 directamente a la Unión Soviética. Dos años más tarde adquirió dos ejemplares del modelo biplaza MiG-21UM. No sería hasta el siglo XXI cuando Mali reforzaría la flota superviviente de aquellos aparatos adquiriendo tres MiG-21MF a la República Checa en 2005.
MiG-21UM.
Para el año 2010, los MiG-21 sólo tomaban parte en actos ceremoniales, como el desfile aéreo que tuvo lugar aquel año con motivo del 50 aniversario de la independencia del país. Participaron 3 aviones, posiblemente los 3 aviones más modernos recibidos de la República Checa.
En 2012 los aviones habían sido almacenados por una combinación de falta de combustible, repuestos y pilotos. Un intento de ponerlos en servicio con ayuda nigeriana en 2013 no llegó muy lejos.
Las imágenes de los diferentes servicios de mapas que disponen de fotos de satélite nos permite ver la evolución de los aviones. La foto que ofrece el servicio Bing en 2022 nos muestra a los MiG-21 abandonados fuera de la plataforma de vuelo del sector militar del aeropuerto de Bamako (Base Aérea 101).
En la imagen anterior podemos contar, en los bordes o fuera de la plataforma de vuelo, al menos 11 MiG-21, un MiG-17, dos Cessna 337 Skymaster, un BN-2, dos An-26 y dos aviones de más difícil identificación que podrían ser entrenadores Tétras 912 o SF.260. A los 11 MiG-21 de la foto habría que añadir los perididos en accidentes, los conservados como monumento en los alrededores de la propia base y otro conservado en el museo del ejército en el centro de Bamako.
MiG-21 en el museo del ejército en Bamako. El aparato sería el antiguo TZ-372. Foto: Mick Pearson.
Curiosamente el artículo menciona la presencia de MiG-17 en Mali pero sólo para referirse a los aviones supervivientes de un lote del que no se especifica fecha de llegada o procedencia. La existencia de aviones instalados como monumento permite confirmar la presencia en Mali de MiG-17 y entrenadores MiG-15UTI.
El servicio de Google Maps nos muestra una foto del aeropuerto de Bamako donde la plataforma de vuelo parece ampliada al oeste, respecto a la foto de Bing Maps. Esto podría suponer que la foto de Bing Maps aunque aparezca con derechos de propiedad intelectual registrados en 2022 podría ser bien anterior. Pero la diferencia fundamental es que en un recinto ubicado al oeste de la plataforma de vuelo del sector militar aparece almacenados varios aparatos retirados de servicio: 12 MiG-21, 1 MiG-17, 2 Cessna 337 Skymaster y 1 BN-2.
Esto significa que los dos An-26 que se ven en la plataforma de vuelo, si bien no estarían operativos, la Fuerza Aérea de Mali no los da por retirados.
Los aviones permanecían en la República Checa desde 2020, viéndose su modernización afectada por la pandemia global. Nigeria recibió un total de 24 aviones Aero L-39 entre 1986 y 1987, de los que mantiene en servicio nueve. Nigeria ha lanzado un programa de extensión de vida para la flota. Dos aviones modernizados con medios locales y asistencia checa fueron entregados en noviembre de 2020 tras ser puestos a punto y modernizados por técnicos locales.
Dentro del plan presidencial «Senegal Emergente», que incluye la mejora de los medios de las fuerzas armadas senegalesas, el país ha recibido un número indeterminado de blindados sudafricanos a prueba de minas OTT Puma M36. Se trata de un blindado ya en servicio en Mali, Senegal y Somalia del que Senegal habría recibido un total de 84 ejemplares entre 2014 y 2020, según recoge el Stockholm International Peace Research Institute. Este nuevo pedido de vehículos habría llegado acompañado de fusiles de asalto, ametralladoras pesadas KPV de 14,5mm, morteros, lanzagranadas anticarro RPG, material antidisturbios, vehículos de recuperación y una docena de vehículos todoterreno Toyota Land Cruiser armados con ametralladoras pesadas.
Turquía está entrando con fuerza en el mercado africano con la exportación de blindados 4×4 y aeronaves, incluyendo los célebres drones Bayraktar TB2. Según informaba Africa Intelligence en octubre de 2020, el presidente Recep Tayyip Erdoğan aspira a «formar un bloque pro-turco a lo largo de la costa de África Occidental». Ese bloque incluía entonces a Senegal y Guinea Bissau. El anuncio de esta compra de Gambia añadiría un nuevo país a la red turca de alianzas en la región.
El pasado día 28 de julio el Ejército del Aire senegalés recibió un ejemplar del avión de transporte Airbus C295 en una ceremonia celebrada en el aeropuerto de Dakar.
28-07-22 | The Senegalese Air Force 🇸🇳 has taken delivery of its first CASA C-295M. pic.twitter.com/ImNWQRlOAI
Según informa Janes, se trata del primero de dos aparatos encargados. El segundo será entregado a finales de 2023. La ceremonia de entrega contó con la presencia del ministro de las Fuerzas Armadas, Sidiki Kaba, que aprovechó la ocasión para informar de que se habían acometido trabajos de puesta a punto de otras aeronaves. Se trataría de cuatro helicópteros de ataque y dos helicópteros de transporte Mil Mi-17.
El pasado 30 de mayo el astillero Albwardy Damen entregó a la armada de Nigeria su nuevo buque de asalto anfibio tipo NNS Kada de la clase LST-100. La empresa Albwardy Damen es un joint-venture entre el holding emiratí Albwardy y el astillero holandés Damen con sede en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos).
El buque había sido botado en noviembre de 2021. Tras la entrega a la armada nigeriana, el buque realizó un viaje hasta Nigeria que le llevó por cinco países bajo el mando del capitán Reginald Adoki.
En Nigeria se destaca que es el primer buque de asalto anfibio que recibe su armada en décadas. Los buques NNS Ambe y NNS Ofiom, de la clase Tipo 502 y construidos por HDW en Alemania en 1978, llevaban tiempo retirados del servicio. Según Military.Africa, la armada nigeriana ha encargado un segundo buque LST-100.
Recientemente se había dado a conocer que la empresa aeronáutica turca TAI negociaba la venta de 12 aviones Hürkuş sin especificarse el cliente. De confirmarse esta venta, Níger se convierte en el primer cliente de exportación del TAI Hürkuş. Por su parte, no hay más informaciones sobre qué blindados ha vendido Turquía a Níger.