Creación del Mando de Vigilancia y Presencia Terrestre para el control del territorio extrapeninsular

En mayo de 2018 el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de ejército Alejandre, adelantó la futura creación en el seno del Ejército de Tierra del Mando de Vigilancia y Presencia Terrestre. La idea era que el Ejército de Tierra contara con una estructura permanente destinada a la vigilancia de los territorios españoles extrapeninsulares (Canarias, Ceuta, Melilla y las pequeñas plazas de soberanía en el Norte de África y Mar Mediterráneo).

El nacimiento del Mando de Viglancia y Presencia Terrestre fue anunciado el 6 de enero de 2019 en el Mando de Canarias y la Comandancia General de Melilla, con motivo de la celebración de la Pascua Militar, aunque se especificó que en fase de «regulación orgánica». Además, para el caso de Canarias se aclaró que la creación de este nuevo Mando no suponía un aumento de las plantillas existente. Eso sí, la creación del nuevo Mando iba a suponer que las unidades acuarteladas en Tenerife (Regimiento 49 «Tenerife»), Gran Canaria (Regimiento 50 «Canarias») y Fuerteventura (Regimiento «Soria» 9) realizarán despliegues puntuales en el resto de las islas (Lanzarote, La Gomera, La Palma y El Hierro).

A pesar de que las primeras noticias apuntaron que el nuevo Mando de Vigilancia y Presencia Terrestre tendría sede en Valencia, aprovechando la existencia del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, en  la segunda mitad de enero de 2019 se anunció que el «mando y control de las unidades que desplieguen se ejercerán desde las estructuras permanentes del Cuartel General del Mando de Canarias».

Palacio de Capitanía General, sede del Mando de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

 

La Policía Nacional desmantela en Cádiz una organización de narcotraficantes que contaba con radares

El pasado mes de enero la Policía Nacional desmanteló una organización dedicada al narcotráfico tras una operación en la que se realizaron 16 registros en La Línea de la Concepción (Cádiz) y dos registros en las localidades de Manilva y Estepona (Málaga) durante las que se detuvo a diez personas y se intervinieron 22 armas de fuego, tres embarcaciones, varios todoterrenos, 50.000 euros en efectivo y 70.000 kilos de hachís. La peculiaridad de esta organización, que se dedicaba al transporte de hachís entre Marruecos y España, es que contaba con dos radares instalados en dos viviendas de la Línea de la Concepción para vigilar el movimiento de las embarcaciones de las fuerzas dedicadas a la lucha contra el narcotráfico. Mediante teléfono satélite los operadores del radar mantenían informados a los patrones de las embarcaciones.

Foto vía El País.

España lidera la misión SEA GUARDIAN en el Mediterráneo

Una flotilla de la OTAN formada por tres fragatas se sumarán a la operación SEA GUARDIAN para la lucha contra el terrorismo en el Mar Mediterráneo. En esta ocasión el liderazgo recae en la fragata española «Navarra», que será acompañada por la fragata italiana «Euro» y la fragata belga «Louise-Marie».

La operación SEA GUARDIAN está subordinada a Mando Componente Marítimo OTAN del Cuartel General Marítimo de Northwood (HQ MARCOM), en Reino Unido. Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea se baraja la posibilidad de trasladar el mando de la operación ATALANTA contra la piratería en el Cuerno de África a la base naval de Rota en España.

Cae otra red que introducía droga con helicópteros por el Estrecho de Gibraltar

2015-01-14_Op_Dobladilla_01

La Guardia Civil desmanteló la semanada pasada un red de narcotraficantes que introducía droga en España mediante helicópteros volando a baja cota desde Marruecos. La operación se inició tras detectar un helicóptero volando sin luces. Un helicóptero de la Guardia Civil hizo un seguimiento del aparato y agentes de la Guardia Civil procedieron a detener en tierra a los dos tripulantes (uno ucraniano y otro alemán) y a una tercera persona en una finca en el Parque Natural de los Alcornocales en la provincia de Cádiz. A partir de las primeras detenciones la consiguiente investigación llevó a veinte detenciones más y a la incautación de siete vehículos, uno de ellos robado.

El aparato empleado por esta red era un Alouette II modificado con cestas de carga laterales para cargar más de 600 kilos de fardos de hachís. En una de las fincas de la red se encontró, además, otro helicóptero que tras haber sufrido un accidente fue enterrado para no dejar huella.

África en el despliegue exterior de las fuerzas armadas españolas

El pasado día 2 de julio la cuenta de Twitter del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) mostró la siguiente imagen con el desglose de militares españoles desplegados en el exterior.

CI6AM4aXAAAANPiEse mismo día el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) mostró esta otra imagen con el desglose de tropas españolas desplegadas en África.

CI8DZs7UsAAcq6iEl 27% de los militares españoles desplegados en el exterior están ahora mismo en África, en una región que comprende de Gabón a Mali y de Cabo Verde a Somalia. Mientras, un 59% de los militares desplegados en el exterior lo están en el Gran Oriente Medio (Líbano, Turquía, Iraq y Afganistán).

Se estrella en Málaga un helicóptero con droga tras cruzar el Estrecho

10En la madrugada del martes 27 de enero un helicóptero MBB Bö-105 cargado con 20 fardos de hachís procedente de Marruecos se estrelló en el municipio malagueño de Gaucín tras chocar, al parecer, con un tendido eléctrico. La droga transportada en el helicóptero en 30 fardos alcanza los 1.000 kilos. El aparto fue detectado y seguido por un helicóptero de la Guardia Civil, que tras el accidente le perdió la pista. Pilotaban el helicóptero un ciudadano español y otro albanés, oficial de las fuerzas armadas de ese país.

Es el segundo accidente de un helicóptero en la provincia de Málaga en menos de un año. en la ocasión anterior se rescató el cuerpo del único tripulante de un helicóptero estrellado en el municipio de Casares el pasado mes de mayo. La aeronave volaba sin haber comunicado el plan de vuelo, por lo que se sospecha que estaba involucrada en el narcotráfico aunque en ella no se encontró droga.

España pretende ampliar sus aguas territoriales al oeste de Canarias

Imagen: seaaroundus.org

Informa el diario tinerfeño Diario de Avisos que el gobierno español «presentará a la ONU la ampliación de la llamada plataforma continental en el oeste de Canarias».  Así, la Zona Económica Exclusiva española pasaría de las 200 a las 350 millas náuticas. Eso supondría aumentar la ZEE española en 296.500 kilómetros cuadrados.  La reclamación española se sustenta en los trabajos de exploración de la plataforma continental del buque oceanográfico A33 «Hespérides» durante la campaña «Amuley» de 2012. Informa el Diario de Avisos que «España pasaría, por tanto, a tener derechos de soberanía sobre estos fondos y sobre sus recursos naturales».

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑