La crisis de Mali entra en su etapa complicada

Ya adelantábamos en GuerrasPosmodernas.com que «lo más difícil de la crisis de Mali todavía no había empezado».

Tras el segundo ataque islamista contra Gao, las fuerzas francesas procedieron a una operación de limpieza en una isla del río Níger, cercana a la aldea de Kadji.

Foto de Reuters
Embarcaciones malienses de origen alemán

Tras el primer ataque del día 10 de febrero se habló de que los rebeldes se habían infiltrado en la ciudad desde el río usando embarcaciones. Así que podríamos decir que han tenido lugar las primeras operaciones fluviales en el presente conflicto. La operación se saldó con la detención de 50 sospechosos de pertenecer a grupos islamistas, todos de etnia songhai.

Embarcación francesa

Mientras tanto, siguen las operaciones en el Adrar de los Iforas (Adrar des Ifoghas), la zona montañosa de la región de Kidal.

Provincia de Kidal

Un vehículo blindado ligero VBL perteneciente al Regimiento de Carros de Infantería de Marina (RICM) se vio afectado por una explosión, posiblemente una mina anticarro, el día 28 de febrero. Dos soldados franceses resultaron heridos. Uno fue dado de alta enseguida y retornó a su unidad, mientras que el otro requirió ser evacuado a Francia por la gravedad de sus heridas. En el mismo vuelo fue evacuado otro soldado cuyo VBL sufrió la explosión de una granda en Timboctú, sin que haya sabido más de los detalles.

Si hasta ahora los islamistas se habían retirado de los territorios conquistados en 2012 sin apenas combates, lo que permitió una rápida ofensiva francesa, se han mostrado mucho más combativos en el territorio montañosos del Adrar de los Iforas. Los enfrentamientos del sábado 23 de febrero se saldaron con 26 soldados chadianos muertos que fueron recibidos el 1 de marzo en Yamena con todos los honores militares y fueron condecorados póstumamente. En la ceremonia estuvo presente personal militar francés que rindió homenaje a los caídos.

Caídos chadianso en Yamena

En semanas anteriores habían surgido informaciones de bajas chadianas que resultaron ser rumores sin fundamento. En esta ocasión terminó por confirmarse las informaciones que hablaban de un número de bajas contradictorio. Además, se supo de la realización de vuelos de evacuación de los heridos y su atención en un hospital de campaña francés. Por su parte, se habla de 130 islamistas muertos en los combates en el Adrar de los Iforas. 90 en combates con las fuerzas chadianas y 40 en enfrentamientos con las fuerzas francesas.

De lo que sí tenemos más informaciónes es de los ataques con bomba de la semana pasada. Dos terroristas kamikazes pertenecientes al Movimiento para la Unicidadad [de Dios] y la Yihad en África Occidental (MUJAO) se hicieron estallar junto a un grupo de combatientes tuaregs del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) en Inhalil, cerca de Tessalit, el pasado día 22 de febrero por la mañana. Según las autoridades malienses tres personas resultaron muertas y cuatro heridas graves.

El martes 26 de febrero tuvo lugar otro atentado con coche bomba contra las fuerza del MNLA en la localidad de Kidal. Un terrorista suicida hizo estallar el todoterreno que conducía cuando combatientes tuareg se acercaron a inspeccionar el vehículo, provocando siete víctimas. Se trata del segundo atentado en la localidad de Kidal y el tercero desde el comienzo de la nueva fase de la guerra con combates en el macizo del Adrar de los Iforas, cerca de la ciudad de Kidal.

Un comentario sobre “La crisis de Mali entra en su etapa complicada

Agrega el tuyo

  1. Por las imágenes me recuerda mucho a los combates en Afganitán. La cuestión será descubrir quien ha aprendido más de aquellos combates.. Los franceses o los yijadistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: