Senegal recibe vehículos OTT Puma M36 y otros materiales.

Dentro del plan presidencial «Senegal Emergente», que incluye la mejora de los medios de las fuerzas armadas senegalesas, el país ha recibido un número indeterminado de blindados sudafricanos a prueba de minas OTT Puma M36. Se trata de un blindado ya en servicio en Mali, Senegal y Somalia del que Senegal habría recibido un total de 84 ejemplares entre 2014 y 2020, según recoge el Stockholm International Peace Research Institute. Este nuevo pedido de vehículos habría llegado acompañado de fusiles de asalto, ametralladoras pesadas KPV de 14,5mm, morteros, lanzagranadas anticarro RPG, material antidisturbios, vehículos de recuperación y una docena de vehículos todoterreno Toyota Land Cruiser armados con ametralladoras pesadas.

La Unión Europea financia un programa español de tres embarcaciones de búsqueda y rescate para Mauritania.

El aumento del flujo de emigración irregular por mar hacia Canarias que pasa por agua mauritanas, donde 50 personas perdieron la vida en agosto de 2021, llevó a la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) española a lanzar un programa para dotar de mejores medios a las autoridades mauritanas. La iniciativa recibió 25 millones de euros del Emergency Trust Fund for Africa de la Unión Europea y supuso la apertura de una licitación para la construcción de tres embarcaciones de búsqueda y rescate que ganó el astillero español Zyon Galicia, empresa que ha suministrado embarcaciones a la agencia SASEMAR y a la Cruz Roja del Mar.

Imágenes del catálogo de Zyon Galicia.

Gambia ordena 20 blindados turcos Hızır

El pasado mes de junio transcendió que Gambia firmó un contrato en agosto de 2021 por 20 vehículos Hızır a la empresa turca Katmerciler. Se trata de un vehículo a prueba de minas de 15 toneladas que ha sido anteriormente exportado a Kenia y Uganda.

Vehículo Hızır. Foto: Katmerciler.

Turquía está entrando con fuerza en el mercado africano con la exportación de blindados 4×4 y aeronaves, incluyendo los célebres drones Bayraktar TB2. Según informaba Africa Intelligence en octubre de 2020, el presidente Recep Tayyip Erdoğan aspira a «formar un bloque pro-turco a lo largo de la costa de África Occidental». Ese bloque incluía entonces a Senegal y Guinea Bissau. El anuncio de esta compra de Gambia añadiría un nuevo país a la red turca de alianzas en la región.

Helicóptero de la fuerza aérea mauritana rescata a adolescente atrapado por riada

El sábado 30 de julio un adolescente de 14 años llamado Shebbu quedó atrapado por una súbita riada en la localidad de Boumbdeid, al sur de Mauritania. El caso transcendió en las redes sociales del país, que siguió la situación del Shebbu por casi 24 horas, esperando que las autoridades lo rescataran.

Un helicóptero A109 se desplazó desde la capital y tuvo que esperar que amaneciera el domingo día 31 para proceder al rescate.

Los rescatadores han sido aclamados como héroes.

Mauritania encargó dos helicópteros A109E Power en 2013. Hasta entonces sólo contaba con dos helicópteros Harbiz Z-9 de origen chino.

Mauritania recibe 7 ultraligeros donados por la UE

Mauritania ha recibido siete ultraligeros G1 SPYL-XL gracias a al financiación de la Unión Europea en un proyecto gestionado por la organización francesa Management Institute for International Security (THEMIIS)

Foto: THEMIIS vía Time Aeroaspace.

El SYPL-XL se trata de un ultraligero con capacidades STOL (Short-Take and Landing) fabricados en Francia. Los aparatos se entregan con cámaras termográficas y comunicaciones por satélite. Además, junto con los aparatos se donan dos vehículos Toyota Land Cruiser y sendos remolques que permiten transportar por tierra las aeronaves con las alas desmontadas. Tres aparatos similares prestan ya servicio con la gendarmería senegalesa.

La donación de la Unión Europa de estos aparatos se enmarca en el programa Ghawdat de apoyo a las comunidades nómadas del sureste del país y las fuerzas meharistas de la Guardia Nacional mauritana, parte del Ministerio del Interior. El programa incluye la compra de 300 camellos, la apertura de 10 pozos y la entrega de aparatos ultraligeros, para lo que se convocó una licitación en la que participaron tres constructores aeronáuticos. .

Senegal recibe un Airbus C295MW

El pasado día 28 de julio el Ejército del Aire senegalés recibió un ejemplar del avión de transporte Airbus C295 en una ceremonia celebrada en el aeropuerto de Dakar.

Según informa Janes, se trata del primero de dos aparatos encargados. El segundo será entregado a finales de 2023. La ceremonia de entrega contó con la presencia del ministro de las Fuerzas Armadas, Sidiki Kaba, que aprovechó la ocasión para informar de que se habían acometido trabajos de puesta a punto de otras aeronaves. Se trataría de cuatro helicópteros de ataque y dos helicópteros de transporte Mil Mi-17.

Imagen vía «Jakepor21» (Twitter).

Según el directorio de fuerzas aéreas del mundo de Flight Global, Senegal cuenta con 5 helicópteros de ataque Mil Mi-24 y Mil Mil-35, además de dos helicópteros de ataque Mil Mi-17.

Unidades navales mauritanas de origen chino

Los cuatro principales buques de la armada mauritana, tres patrulleros y un buque tipo LST, son de origen chino. Mauritania ha contado tradicionalmente con recursos limitados para dotar a sus fuerzas armadas. Así que dependió siempre de donaciones, que provenían de países como España, Francia y Alemania, para contar con buques y embarcaciones. China ha ocupado ahora un papel importante como suministrador por sus donaciones de material y venta en condiciones ventajosas. Por ejemplo, China anunció en el año 2010 una donación de 1,5 millones de dólares en material para las fuerzas armadas mauritanas. En aquel entonces se mencionaron los intereses económicos chinos en el sector pesquero mauritano, en el que se invertirían 100 millones de dólares.

Visita del presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, a China en 2015. Foto vía Zimbio.

Más recientemente, en el año 2020 fuentes estadounidenses llamaron la atención que la fachada atlántica de África es «una zona de alta prioridad» para el país asiático por «la gran cantidad de petróleo y gas natural licuado que se exporta desde África Occidental y Central», por «lo que tantea a Mauritania para establecer un puerto de apoyo militar y de reparaciones navales» (véase «China tantea intereses navales en Guinea y Mauritania» por Juan Carlos Díaz Lorenzo). Por aquellas mismas fechas transcendió la preocupación en Washington por el interés chino de contar una base en el Golfo de Guinea.

El patrullero «Liman El Hadrami», posiblemente durante sus pruebas de mar.

La primera unidad de origen chino fue recibida como una donación en el año 2002. Se trata del patrullero P601 «Liman El Hadrami», botado en China en el año 2001 por Huangpu Wenchong Shipbuilding, una subsidiaria de China State Shipbuilding Corporation (CSSC). Se trata de un buque de 60,3 metros de eslora y un desplazamiento de 430 toneladas. El armamento principal del «Liman El Hadrami» es un montaje doble tipo 76 de 37mm, con dos montajes dobles ZPU-2 de 14,5mm adicionales. El buque cuenta con grúa y embarcación RHIB. Su velocidad punta es 20 nudos.

El patrullero «Liman El Hadrami» durante el ejercicio SAHARAN EXPRESS 2015 Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia.
Detalle de la pieza principal al descubierto. Imagen vía FAR MAROC.

Mauritania cuenta con una costa de 750km. de longitud y una Zona Económica Exclusiva de 235.000 kilómetros cuadrados. En el año 2014 se anunció un plan quinquenal que incluía la adquisición de dos patrulleros de 60 metros de eslora y la creación de tres nuevas compañías de fusileros de marina. Por aquel entonces, la armada mauritana contaba con un total de 650 miembros, incluyendo fusileros de marina. El anuncio en 2014 de la adquisición de dos nuevos patrulleros no aportó información sobre el proveedor. Resultaría ser nuevamente el astillero chino Huangpu Wenchong Shipbuilding.

Los dos nuevos patrulleros,  P631 «Timbédra» y P632  «Gorgol», fueron recibidos en el año 2016. Sus características son ligeramente diferentes al P601 «Liman El Hadrami». Su eslora es 63 metros y su desplazamiento es de 480 toneladas. Esos nuevos patrulleros pasaron de contar 3 a 4 motores MTU 12V4000 M90, con lo que su velocidad punta es mayor: 27 nudos.

Detalle de la pieza principal. Imagen vía Tawatur.

El armamento principal de las dos nuevas unidades mauritanas también es diferente. Cuenta con un montaje individual. En el momento de la entrega se informó de que se trataba de un montaje individual en versión naval del Tipo 90 de 35mm, la versión china del sistema Oerlikon GDF. Cabe la posibilidad de que se trate de una confusión por el sistema de denominación chino y la pieza sea de calibre 37mm. Otra novedad de estas dos nuevas unidades es que cuenta una rampa a popa para largar y recuperar una embarcación tipo RHIB.

En el año 2016, la armada mauritana encargó al astillero chino Wuchang Shipbulding Industry Group un buque tipo LST. El buque, con numeral L981 y bautizado «Nimlane», fue botado el 22 de octubre de 2018. Estaba previsto que tuviera un desplazamiento de 1750 toneladas. Cuenta con un cañón de 76mm como armamento principal., además de dos piezas de 30mm. Posiblemente se trata del sistema Norinco CS/AN2 instalado en buques de Malasia y Sudán. Dispone además de plataforma de vuelo, pero no hangar, así como de dos pescantes con sendas embarcaciones tipo LCU.

Detalle del L981 «Nimlane» con una de las piezas secundarias. Imagen vía AviationsMilitaires.net

El L981 «Nimlane» participó hace pocos meses en el ejercicio multinacional PHOENIX EXPRESS 2022, celebrado entre los días 23 de mayo y 4 de junio en aguas de Túnez. Su paso por el Estrecho de Gibraltar fue captado a la ida y la vuelta. Posiblemente se trate de uno de los primeros despliegues de la armada mauritana más allá de las aguas de la fachada atlántica de África Occidental.

El buque L981 «Nimlane», a la derecha, durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.
Equipo de abordaje de la armada mauritana durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.

La armada mauritana ha recibido la visita de contingentes extranjeros que han proporcionado formación a los fusileros de marina mauritanos en operaciones de interdicción marítima (MIO).

Un militar mauritano tras el abordaje de un buque estadounidense y el buque «Liman El Hadrami» de fondo durante los ejercicios SAHARAN EXPRESS 2015. Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia).
Vídeo elaborado en enero de 2019 por un infante de marina estadounidense tras su paso por Mauritania y prestar formación a los fusileros de marina.

En 2019, una fuerza de tareas de la EUROMARFOR formada por fragatas de Portugal, España, Francia e Italia se desplazó a Mauritania, realizando ejercicios con su marina. Por el lado mauritano participaron el patrullero P631 «Timbédra» y fusileros de marina.

El «Liman El Hadrami» visitó el puerto de La Luz en la isla de Gran Canaria en febrero de 2021. En una salida al mar tuvo que solicitar asistencia tras tener problemas mecánicos y volver a las instalaciones de los astilleros Zamakona en el puerto grancanario.

Detalle del P601 «Liman El Hadrami» tras tener problemas mecánicos y volver a puerto. Foto: «Con la proa pal marisco» (Facebook).

El 11 de febrero de de 2021 el LST981 «Nimlane» llegó al astillero Zamakona en el puerto de La Luz para ser sometido a labores de mantenimiento. Como en el caso de la presencia del P601 «Liman El Hadrami» esto nos hace suponer que Mauritania no cuenta con empresas capaces de realizar estas labores, debiendo desplazar sus buques principales a Canarias.

El 981 «Nimlane» varado en los astilleros de Zamakona en Las Palmas de Gran Canaria. Foto: defensa.com

El ejército mauritano: armamento y materiales

El arma estándar de las fuerzas armadas mauritanas es el fusil AKM en su versión rumana (Pistol Mitralieră model 1963 o PM md.63).

Este mismo tipo de fusil lo podemos encontrar en manos de miembros de otras ramas de las fuerzas armadas y de seguridad.

Cabo ( quartier-maitre) de la armada mauritana. Foto:  Staff Sgt. Nicholas Byers / DVIDS.
Tropa de la fuerza aérea mauritana. Foto: Thomas Samson /AFP via Getty Images).
Tropa de la fuerza aérea de Mauritania. Foto: USAF.
Tropas meharistas de la Guardia Nacional. Foto: Thomas Samson /AFP vía Getty Images).

El fusil PM mod. 63 rumano también aparece en su versión con culata abatible (PM mod. 65). Las fuerzas armadas mauritanas utilizan también otras variantes de la familia AK, encontrándose AKM de otros orígenes y otras variantes, como el Tipo 56 chino (reconocible por su bayoneta abatible).

Fusil Tipo 56 chino en Mauritania. Imagen vía Bellewar Media.
Soldados mauritanos con fusiles AKMS durante los ejercicios Flintlock 2020. (Foto: Pfc. Clara Soria-Hernández).

Puntualmente, los fusiles AK de el ejército mauritano aparecen modificados con accesorios como visores Eotech y sistemas de puntería AN/PEQ-2. Es presumible de que se trate de unidades selectas.

Foto Staff Sgt. Sidney Sale / U.S. Army vía getarchive.net
Foto:  Staff Sgt. Sidney Sale vía U.S. Defense Story.

Los militares mauritanos destinados en la fuerza de paz MINUSCA (Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana) recibieron AK con guardarmanos de plástico con raíles tipo Picattiny laterales y culata telescópica.

Foto: MINUSCA.

Algunos cuerpos de seguridad emplean la carabina SKS, al menos en funciones ceremoniales.

Carabina SKS. Imagen vía Alamy.
Carabina SKS. Imagen vía CRIDEM.
Carabina SKS. Imagen vía CRIDEM.
Fusiles SVD. Foto vía Reddit.
Fusiles SVD en manos de los Grupos Especiales de Intervención (GSI). Foto Bruno Fanucchi / Paris Match.
Posiblemente fusil chino HSAI LR2A (calibre 12,7x108mm). Imagen vía Bellewar Media.
Fusil de precisión sin identificar en manos de un casco azul mauritano en la República Centroafricana. Imagen vía Bellewar Media.

Las fuerzas armadas mauritanas utilizan una variedad de ametralladoras ligeras, medias y pesadas de diverso origen (soviético, occidental y chino), como puede verse en la siguiente foto donde aparecen ametralladoras medias FN MAG y PK junto con una ametralladora pesada W85 de origen chino.

Foto: Thomas Samson /AFP vía Getty Images).
Ametralladora FN MAG (calibre 7,62×51). Foto: Sgt. Steven Lewis vía getarchive.net
Ametralladora FN MAG (calibre 7,62×51). Imagen: France 24.
Ametralladora PK (calibre 7,62x54R) de los Grupos Especiales de Intervención. Foto: USMC vía DVIDS.
Ametralladora PK (calibre 7,62x54R) de los fusileros de marina. Foto vía alamy.com
Ametralladora ligera FN Minimi Para en manos de la seguridad presidencial, que emplea otras armas exclusivas como el fusil FN F2000. Foto: Ludovic Marin /AFP via Getty Images).
Foto: Seyllou /AFP vía Getty Images).
Ametralladora DShk (calibre 12,7x108mm). Imagen vía Bellewar Media.
Ametralladora W85 (calibre 12,7x108mm). Foto: Thomas Samson / AFP vía Getty Images).
Lanzagranadas QLZ-87 de 35mm. Imagen vía Bellewar Media.
Ametralladora M2HB y montaje ZPU-1 con ametralladora pesada KPV de 14,5mm.
Montaje ZPU-2 con ametralladoras KPV de 14,5mm. Foto: Georges Gobet /AFP vía Getty Images.

Como era de esperar, el ejército mauritano cuenta con el lanzagranadas anticarro RPG:

Foto: DR vía Le 360.
Lanzagranadas anticarro RPG-7 con proyectil HEAT tipo OG-7. Imagen vía Bellewar Media.
Imagen vía FAR Marco Forum.
Imagen vía Bellewar Media.
Montaje antiaéreo ZU-23 de 23mm. Imagen vía Journal Tacadoumy.

Misiles portátiles tierra aire 9K32 Strela-2M. Imagen vía Bellewar Media.
Pieza de artillería remolcada D-30 de 122mm. Imagen vía Bellewar Media.

Lanzacohetes Tipo 81. de 122mm. Imagen vía Bellewar Media.
Lanzacohetes Tipo 81. de 122mm. Foto vía «Armée Mauritanienne» (Facebook).

Las fuerzas armadas mauritanas utilizan diferentes versiones de los vehículos ligeros 4×4 Toyota Land Cruiser HZJ79, Land Rover Defender y ACMAT ALTV. Este último es un derivado del Nissan Navara. Diez ejemplares fueron entregados en 2018 como una donación por parte francesa.

Toyota Land Cruiser de aparente origen civil. Foto Cpl. Kevin Sterling Payne vía DVIDS.
Toyota Land Cruiser HZJ79. Imagen vía Bellewar Media.
ACMAT ALTV. Foto: Thomas Samson /AFP vía Getty Images).
Land Rover Defender. Image vía Journal Taqadoumy.

El ejército mauritano opera un cierto número de vehículos de operaciones especiales Jankel Fox de la variante Long Range Patrol Vehicle. Se trata de un vehículo desarrollado a partir del Toyota Land Cruiser HZJ 79. Según el artículo de Wikipedia en inglés sobre Jankel, que parece escrito por un comercial de la empresa, Mauritania fue uno de los primeros clientes de exportación del modelo con 15 ejemplares.

Jankel Fox Long Range Patrol Vehicle. Imagen vía Journal Taqadoumy.
Jankel Fox Long Range Patrol Vehicle. Imagen vía Journal Taqadoumy.

El ejército mauritano emplea además camiones todo terreno Mercedez Benz UNIMOG y ACMAT VLRA, este último en diferentes versiones. Las unidades logísticas y de transmisiones mauritanas utilizan además una amplia variedad de vehículos ligeros, medios y pesados de origen europeo, estadounidense y chino resultado de compras y donaciones en pequeños lotes.

Camiones Mercedez Benz UNIMOG con montaje ZU-23 en la plataforma de carga. Imagen vía Bellewar Media.
ACMAT VLRA 3 ejes. Imagen vía FARIM (Facebook).
Vehículos Toyota y Mercedes Benz donados por Estados Unidos en diciembre de 2021. Imagen: alakhabar.info

Mauritania incorpora nuevos medios ISTAR

La empresa española TSD (Technology & Security Developments) ha vendido a las fuerzas armadas mauritanas su sistema ISTAR en shelter sobre camión Mercedes Benz Zetros. Se trata de un centro de recepción de medios de captación de inteligencia (IMINT, SIGINT, etc) , capaz de operar en áreas remotas.

El shelter de TSD emplea comunicaciones por satélite pero también un sistema de comunicación LOS (line of sight) con un alcance de 200km, pudiendo retransmitir a unidades terrestres en un radio de 50km gracias a un sistema de comunicación cifrada L3 Harris.

El sistema ISTAR de TSD estaría en servicio en las fuerzas armadas bajo mando del Centro de Operaciones Aéreas. Recordemos que las fuerzas aéreas mauritanas operan un avión BT-67 (se esperaba un segundo) y dos Cessna 208 Super Caravan en configuración ISR. Y que en el año 2021 instalaron tres radares en el norte del país.

Foto vía FAR Maroc Forum.

Sin noticias del segundo BT-67 para Mauritania

El 6 de agosto de 2018 la fuerza aérea estadounidense publicó una solicitud de ofertas para un avión Basler BT-67 (DC-3 modificado con motores turbohélice Pratt & Whitney Canada  PT6A-67R y fuselaje alargado) que debería contar con capacidades ISR y de evacuación aeromédica. El anuncio no informaba del destinatario final, pero solicitaba la modificación de un aparato anteriormente entregado al mismo estándar. Ese último detalle apuntaba a que el país en cuestión era Mauritania, donde operaba un único ejemplar con matrícula 5T-MAH.

BT-67 mauritano dotado de sistema FLIR. Foto: «Ouha» vía planes.cz

El ejemplar hasta ahora en servicio en Mauritania es un antiguo Douglas C-47A-10-DK con número de serie de la USAF 42-92712 y número de construcción 12543. Entró en servicio por primera vez en la Real Fuerza Aérea de Canadá como Dakota IIIN 12543. Tras ser reconvertido por Basler en Estados Unidos, recibió la matrícula civil provisional estadounidense N104BF y fue vendido a la fuerza aérea mauritana en enero de 2000.

BT-67 mauritano en Fortaleza (Brasil) en noviembre de 2021. Foto: Davi Pinto Ribeiro.

En noviembre de 2021 el BT-67 mauritano pasó por Brasil, probablemente de paso en una viaje a Estados Unidos para una revisión o mantenimiento. En aquella ocasión no llevaba instalado el sistema FLIR MX-15 de Wescam.

Hasta la fecha no ha habido pruebas de la recepción por parte de Mauritania de ese segundo BT-67. Es posible que la dificultad de encontrar una célula en buenas condiciones para llevar a cabo la conversión o dificultades financieras de cualquier índole hayan impedido el cumplimiento del contrato.

Interior del Basler BT-67 durante una misión al sur del país el 19 de noviembre de 2018. Foto: Thomas Samson / AFP vía Gettyimages.
Consola del BT-67 de la fuerza aérea mauritana. Imagen: France Info.
Pantalla del sistema WESCAM MX-15.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑