Estados Unidos apoya la reconstrucción de la fuerza aérea chadiana

El 1 de julio de 2017 una tormenta de viento y lluvia azotó Yamena, la capital de Chad. La tormenta afectó al aeropuerto, donde varios hangares y aparatos de la fuerza aérea chadiana se vieron seriamente afectados.

Los aparatos destruidos fueron tres helicópteros ligeros Fennec, mientras que sufrieron daños severos un Pilatus PC-12 de transporte VIP y al menos dos Sujoi Su-25, uno de ellos biplaza. También se vio afectado por el desplome del hangar de tubo y tela el único MiG-29. Los únicos aviones que no sufrieron daños fueron el Boeing 737 presidencial y un An-26 de transporte.

Tras el desastre, Chad solicitó ayuda a Estados Unidos. En enero de este año, miembros del 635th Material Maintenance Squadron de la fuerza aérea estadounidense viajaron  a Chad para construir tres hangares del tipo Large Area Maintenance Shelters (LAMS). Además, Estados Unidos ha donado a Chad dos aparatos Cessna 208B Gran Caravan EX dotados de equipos Wescam MX-15 para misiones ISR. La donación había sido aprobada en 2016, junto con aparatos para países como Níger y Mauritania en el marco del apoyo de AFRICOM a la lucha contra insurgencias yihadistas. Los dos aparatos destinados a Chad hicieron escala en Gran Canaria el pasado mes de noviembre.

Foto: Antonio Rodríguez Santana vía Aviation Report.
Foto: Alejandro Hernández León.

AFRICOM dona embarcaciones a Senegal y Cabo Verde

La Counternarcotic and Transnational Threats Programs Division del mando regional estadounidense para África (AFRICOM) ha dotado patrulleras a Senegal y Cabo Verde.

Senegal ha recibido dos embarcaciones de 11,5 metros de eslora de la clase 38 Defiant fabricadas en aluminio por Metal Shark. En octubre de 2018, recibirá una tercera que elevará el total entregado por AFRICOM a seis. Las embarcaciones fueron entregadas en una ceremonia el 8 de febrero de 2018 en Dakar. La donación incluye herramientas, remolques y formación de dos semanas para el uso y mantenimiento de las embarcaciones. 

Mientras tanto, la Policía Marítima de Cabo Verde recibió en diciembre de 2017 cinco embarcaciones de la clase 21 Relentless de casi 7 metros de eslora, también fabricadas por Metal Shark. En 2019 se entregarán diez más. La donación de embarcaciones viene acompañada de formación para el personal caboverdiano y equipos de protección personal.

 

Se renegocia la presencia de la fuerza de respuesta en Morón

El pasado mes de enero el gobierno autorizó la renegociación del «Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de América» tras el interés estadounidense para ampliar la fuerza de contingencia desplegada en la base de Morón. El nuevo acuerdo permitiría a la Special Purpose Marine Air-Ground Task Force Crisis Response-Africa permanecer en España de forma indefinida sin necesidad de prrórrogas anuales.

La infantería de marina estadounidense está también valorando la creación de una base avanzada en África después de que fuerzas del 8º Regimiento en rotación en Morón ayudaran a construir alojamientos provisionales en Senegal, Ghana y Gabón.

EE.UU. quiere convertir Morón en su base de respuesta rápida para África

Informa Miguel González hoy en El País:

El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, remitió a principios de diciembre una carta a las autoridades españolas en la que pide que el permiso temporal para el estacionamiento en la base sevillana de una fuerza de élite del Cuerpo de Marines se convierta en definitiva y, además, se amplíe sustancialmente el máximo actual, fijado en 850 militares (1.110 durante los relevos).

De llevarse a cabo este aumento de la composición de la fuerza de la SP-MAGTF Crisis Response habría que reformar el convenio bilateral en materia de Defensa entre España y Estados Unidos.

¿AFRICOM en la isla de La Palma?

Hace mucho tiempo que el asunto de la ubicación del cuartel general del mando regional estadounidense AFRICOM no es materia de debate. Es más, últimamente se habla de su desaparición como una medida de ahorro para volver a un reparto de áreas de responsabilidad parecido al existente antes de su creación.

bilde

Sorprendentemente, varios partidos políticos han denunciado la supuesta visita de militares estadounidenses a las instalaciones militares de «El Fuerte» en la isla de La Palma. Actualmente se ubica allí el Centro de Formación de Tropas (CEFOT) que cerró temporalmente en 2012 ante la falta de convocatorias de empleo para tropa. La supuesta visita de militares estadounidenses habría tenido como objetivo valorar la idoneidad de las instalaciones para albergar allí una base que apoye sus operaciones militares en África.

el-fuerte

España participó en el ejercicio Flintlock 2014

140314-finaliza-flintlock14-00

Este año tuvo lugar entre el 17 de febrero y el 9 de marzo en Níger el ejercicio anual Flintlock que organiza el mando regional africano estadounidense AFRICOM desde 2006.  Este año participaron un total de 1.000 militares de varios países de la OTAN (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Noruega, Holanda, España e Italia) y varios países africanos (Mauritania, Níger, Chad, Nigeria, Burkina Faso…)

12949089823_26b6e0811d_b

La presencia española estuvo compuesta por miembros de los tres ejércitos. Así, el Ejército del Aire destacó un C-295 y miembros del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC). Mientras que la Armada envió a miembros de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y el Ejército de Tierra a miembros del Mando de Operaciones Especiales (MOE) Participaron también militares españoles del Centro de Información de las Fuerzas Armadas (CIFAS) y del  Núcleo Coordinador de Operaciones Especiales del Mando de Operaciones.

23C55BAC8BA8D2CEC1257C9F005B9747T20

AFRICOM explica la no implicación sobre el terreno de EE.UU.

Un comunicado del mando regional estadounide para África, AFRICOM, ha explicado las razones de Estados Unidos para no participar de forma directa y activa en las operaciones miltiares en Malí. Las razones aducidas son «su nueva política de impulsar soluciones africanas a problemas puramente africanos».

En otro orden de cosas, el comandante en jefe de AFRICOM habló de la autocrítica necesaria por la implicación de fuerzas entrenadas por EE.UU. tanto en la revuelta tuareg como en el golpe de estado que le siguió. Según él, el programa de instrucción estadounidense se enfocó únicamente en aspecto tácticos y «probablemente» no dedicó el tiempo necesario a valores y ética.

Una brigada del U.S. Army proporcionará formación a ejércitos africanos

En el año 2012 se asignó al mando regional AFRICOM la segunda brigada (2nd Brigade Combat Team) de la 1ª División de Infantería (1st Infantry Division) con base en Fort Riley (Kansas). Este año enviará equipos de formadores a un total de 35 países africanos. Tendrán como misión la formación y la equipación de las fuerzas locales, sin que esté previsto que participen en combates. Entre los países receptores de estos equipos están Argelia, Libia y Níger.

En este tipo de esfuerzos, el pasado mes de octubre la administración Obama desvió 8 millones de la ayuda militar a Pakistán a la formación en Libia de una fuerza antiterrorista de élite de 500 miembros.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑