Unidades navales mauritanas de origen chino

Los cuatro principales buques de la armada mauritana, tres patrulleros y un buque tipo LST, son de origen chino. Mauritania ha contado tradicionalmente con recursos limitados para dotar a sus fuerzas armadas. Así que dependió siempre de donaciones, que provenían de países como España, Francia y Alemania, para contar con buques y embarcaciones. China ha ocupado ahora un papel importante como suministrador por sus donaciones de material y venta en condiciones ventajosas. Por ejemplo, China anunció en el año 2010 una donación de 1,5 millones de dólares en material para las fuerzas armadas mauritanas. En aquel entonces se mencionaron los intereses económicos chinos en el sector pesquero mauritano, en el que se invertirían 100 millones de dólares.

Visita del presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, a China en 2015. Foto vía Zimbio.

Más recientemente, en el año 2020 fuentes estadounidenses llamaron la atención que la fachada atlántica de África es «una zona de alta prioridad» para el país asiático por «la gran cantidad de petróleo y gas natural licuado que se exporta desde África Occidental y Central», por «lo que tantea a Mauritania para establecer un puerto de apoyo militar y de reparaciones navales» (véase «China tantea intereses navales en Guinea y Mauritania» por Juan Carlos Díaz Lorenzo). Por aquellas mismas fechas transcendió la preocupación en Washington por el interés chino de contar una base en el Golfo de Guinea.

El patrullero «Liman El Hadrami», posiblemente durante sus pruebas de mar.

La primera unidad de origen chino fue recibida como una donación en el año 2002. Se trata del patrullero P601 «Liman El Hadrami», botado en China en el año 2001 por Huangpu Wenchong Shipbuilding, una subsidiaria de China State Shipbuilding Corporation (CSSC). Se trata de un buque de 60,3 metros de eslora y un desplazamiento de 430 toneladas. El armamento principal del «Liman El Hadrami» es un montaje doble tipo 76 de 37mm, con dos montajes dobles ZPU-2 de 14,5mm adicionales. El buque cuenta con grúa y embarcación RHIB. Su velocidad punta es 20 nudos.

El patrullero «Liman El Hadrami» durante el ejercicio SAHARAN EXPRESS 2015 Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia.
Detalle de la pieza principal al descubierto. Imagen vía FAR MAROC.

Mauritania cuenta con una costa de 750km. de longitud y una Zona Económica Exclusiva de 235.000 kilómetros cuadrados. En el año 2014 se anunció un plan quinquenal que incluía la adquisición de dos patrulleros de 60 metros de eslora y la creación de tres nuevas compañías de fusileros de marina. Por aquel entonces, la armada mauritana contaba con un total de 650 miembros, incluyendo fusileros de marina. El anuncio en 2014 de la adquisición de dos nuevos patrulleros no aportó información sobre el proveedor. Resultaría ser nuevamente el astillero chino Huangpu Wenchong Shipbuilding.

Los dos nuevos patrulleros,  P631 «Timbédra» y P632  «Gorgol», fueron recibidos en el año 2016. Sus características son ligeramente diferentes al P601 «Liman El Hadrami». Su eslora es 63 metros y su desplazamiento es de 480 toneladas. Esos nuevos patrulleros pasaron de contar 3 a 4 motores MTU 12V4000 M90, con lo que su velocidad punta es mayor: 27 nudos.

Detalle de la pieza principal. Imagen vía Tawatur.

El armamento principal de las dos nuevas unidades mauritanas también es diferente. Cuenta con un montaje individual. En el momento de la entrega se informó de que se trataba de un montaje individual en versión naval del Tipo 90 de 35mm, la versión china del sistema Oerlikon GDF. Cabe la posibilidad de que se trate de una confusión por el sistema de denominación chino y la pieza sea de calibre 37mm. Otra novedad de estas dos nuevas unidades es que cuenta una rampa a popa para largar y recuperar una embarcación tipo RHIB.

En el año 2016, la armada mauritana encargó al astillero chino Wuchang Shipbulding Industry Group un buque tipo LST. El buque, con numeral L981 y bautizado «Nimlane», fue botado el 22 de octubre de 2018. Estaba previsto que tuviera un desplazamiento de 1750 toneladas. Cuenta con un cañón de 76mm como armamento principal., además de dos piezas de 30mm. Posiblemente se trata del sistema Norinco CS/AN2 instalado en buques de Malasia y Sudán. Dispone además de plataforma de vuelo, pero no hangar, así como de dos pescantes con sendas embarcaciones tipo LCU.

Detalle del L981 «Nimlane» con una de las piezas secundarias. Imagen vía AviationsMilitaires.net

El L981 «Nimlane» participó hace pocos meses en el ejercicio multinacional PHOENIX EXPRESS 2022, celebrado entre los días 23 de mayo y 4 de junio en aguas de Túnez. Su paso por el Estrecho de Gibraltar fue captado a la ida y la vuelta. Posiblemente se trate de uno de los primeros despliegues de la armada mauritana más allá de las aguas de la fachada atlántica de África Occidental.

El buque L981 «Nimlane», a la derecha, durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.
Equipo de abordaje de la armada mauritana durante el ejercicio PHOENIX EXPRESS 2022. Foto: U.S. Navy Europe.

La armada mauritana ha recibido la visita de contingentes extranjeros que han proporcionado formación a los fusileros de marina mauritanos en operaciones de interdicción marítima (MIO).

Un militar mauritano tras el abordaje de un buque estadounidense y el buque «Liman El Hadrami» de fondo durante los ejercicios SAHARAN EXPRESS 2015. Foto: Lt. Sonny Lorrius / U.S. Navy vía Wikimedia).
Vídeo elaborado en enero de 2019 por un infante de marina estadounidense tras su paso por Mauritania y prestar formación a los fusileros de marina.

En 2019, una fuerza de tareas de la EUROMARFOR formada por fragatas de Portugal, España, Francia e Italia se desplazó a Mauritania, realizando ejercicios con su marina. Por el lado mauritano participaron el patrullero P631 «Timbédra» y fusileros de marina.

El «Liman El Hadrami» visitó el puerto de La Luz en la isla de Gran Canaria en febrero de 2021. En una salida al mar tuvo que solicitar asistencia tras tener problemas mecánicos y volver a las instalaciones de los astilleros Zamakona en el puerto grancanario.

Detalle del P601 «Liman El Hadrami» tras tener problemas mecánicos y volver a puerto. Foto: «Con la proa pal marisco» (Facebook).

El 11 de febrero de de 2021 el LST981 «Nimlane» llegó al astillero Zamakona en el puerto de La Luz para ser sometido a labores de mantenimiento. Como en el caso de la presencia del P601 «Liman El Hadrami» esto nos hace suponer que Mauritania no cuenta con empresas capaces de realizar estas labores, debiendo desplazar sus buques principales a Canarias.

El 981 «Nimlane» varado en los astilleros de Zamakona en Las Palmas de Gran Canaria. Foto: defensa.com

Nigeria adquiere drones armados a China

En una reciente conferencia el jefe del estado mayor del ejército nigeriano, el teniente general Tukur Yusuf Buratai, anunció la creación de nuevas estructuras. Una de ellas es el 4º Mando de Fuerzas Especiales y otra el nuevo Mando de Aeronaves No Tripuladas (UAV), informa el portal Military Africa.

El anuncio coincide en el tiempo con varias novedades en Nigeria en materia de drones. AAI Corp., una subsidiaria de la empresa estadounidense de Textron Systems, recibió un contrato el pasado mes de mayo para suministrar a Nigeria tres drones Aerosonde Mk. 4.7, repuestos y sistemas asociados.

Wing Loong II en el Dubai Air Show 2019.

Pero la noticia más importante es la compra a China por parte de la fuerza aérea de Nigeria dos Wing Loong II, cuatro CH-4B y dos CH-3B.

Nigeria ya contaba con experiencia en el empleo de drones, habiendo empleado los CH-3 contra Boko Haram en el norte del país.

Marruecos habría adquirido sistemas SAM de largo alcance FD-2000B a China

Marruecos habría adquirido a la compañía China Precision Machinery Import-Export Corporation (CPMIEC) el sistema de defensa antiaéreo de largo alcance FD-2000B, versión de exportación del sistema HQ-9.

Las negociaciones, según Defensa.com, habrían comenzado en 2016. Y el contrato marroquí incluiría cuatro baterías del sistema FD-2000B en un esfuerzo de crear un sistema integrado de defensa antiaéreo con varias capas. Este contrato, junto con la compra de sistemas Sky Guardian 50 a China y MICA-VL a Francia, tratarían de suplir la tradicional debilidad de las defensas antiaéreas marroquíes. Estaría en negociación la compra del sistema estadounidense Patriot.

Según el blog MENA Defense, los sistemas FD-2000B marroquíes tendrían su base en la localidad de Sidi Yahya El Gharb, a unos 50 kilómetros al noreste de la capital Rabat y en un punto equidistante de las bases aéreas de Kentitra y Sidi Slimane. Señala MENA Defense, que en esa ubicación el sistema FD-2000B cubriría sólo espacio aéreo marroquí y no se adentraría en el espacio aéreo español o argelino. Así que se puede decir que el sistema ha sido adquirido para defender el núcleo de Marruecos formado por Rabat, Tánger, Casablanca y Meknes.

Imagen: MENA Defense.

Argelia encarga un patrullero oceánico a China

La sociedad de clasificación británica Lloyd’s Register anunció el pasado mes de junio que ha sido la elegida para certificar un patrullero oceánico encargado por Argelia a China. Se trata de un buque de 96 metros de eslora, plataforma de vuelo y 78 tripulantes. Las características se aproximan a la de los patrulleros clase «Pattani» construidos por China para Tailandia.

El segundo patrullero de la clase «Pattani». Foto: Armada India vía Wilkipedia.

Cabe la posibilidad también de que se trate de un diseño adaptado a Argelia a partir de las corbetas Tipo 056, de tan solo 90 metros de eslora. Todas las noticias mencionan el encargo de una nueva corbeta para la armada argelina, pero hasta obtener confirmación de las características del buque encargado las características encajan más con un patrullero de altura. La armada argelina opera actualmente tres corbetas de construcción china, las clase C28A, de 120 metros de eslora. Así que el nuevo encargo no se trata de un nuevo buque de la misma serie o adaptado.

Nigeria recibe carros de combate y artillería de China

El 8 de abril desembarcó en Nigeria material militar procedente de China. Se trata de material comprado en el marco de un contrato por valor de 152 millones de dólares que incluye carros de combate VT-4, blindados 8×8 ST-1 y piezas de artillería SH5. Un total de 17 vehículos fueron desembarcos ese día.

El VT-4 es un carro de combate diseñado en China por NORINCO para la exportación y es actualmente empleado por el ejército de Tailandia. Pesa 53 toneladas, cuenta con un motor de 1.300CV y su armamento principal es un cañón de 125mm. con cargador automático.

El ST-1 es un blindado 8×8 para la exportación basado en el vehículo Tipo 08 y dotado con una torre con un cañón de 105mm, por lo que puede desarrollar funciones de cazacarros y vehículo de apoyo de fuegos (FSV).

El SH5, por su parte, es una pieza de artillería del calibre 105/37 montada sobre camión 6×6.

Se hace evidente que el propósito de esta compra es emplear el nuevo material en el conflicto armado que mantiene el gobierno de Nigeria con el grupo yihadista Boko Haram.

Marruecos habría comprado lanzacohetes WS-2D a China

Según recoge defenceWeb y también otros portales de noticias de defensa, como Army Recognition, según la prensa de Marruecos las fuerzas armadas de ese país habrían adquirido los lanzacohetes de artillería de origen chino WS-2D. Se trata de un sistema de 400mm. y una cabeza de guerra de 200 kilos que en la versión WS-2D tiene un alcance de 400 kilómetros de alcance.

Se trataría del segundo anuncio de compra de armas a China en poco tiempo, tras la reciente noticia de la compra del sistema antiaéreo Sky Dragon 50. Sin embargo, ver la llegada de armamento chino a las fuerzas armadas marroquíes no sería una novedad. Recordemos la compra del sistema de artillería antiaérea Tipo 90.

Comenzó en China la construcción de un buque para Mauritania

El astillero chino Wuchang Shipbuilding Industry Group celebró el pasado 9 de noviembre una ceremonia para marcar el comienzo de la construcción de un buque de desembarco de 1.750 toneladas para la armada de Mauritania. El buque será entregado a Mauritania a finales de 2018.

Foto vía «Dafeng Cao».

Según defenceWeb, Mauritania adquirió en el pasado más unidades navales a China: el patrullero P601 «Limam el-Hadrami» de 63 metros de eslora, recibido en 2002, y los gemelos P631 «Timbédra» y P632 «Gorgol», recibidos en 2016.

Marruecos habría adquirido el sistema antiaéreo Sky Dragon 50 a China

Foto vía skycrapercity.com

Según informa hespress.com y se hace eco Jane’s, Marruecos habría adquirido a China el sistema de defensa antiaérea Sky Dragon 50. Un número indeterminado de sistemas habría sido entregado el pasado mes de diciembre tras pasar la pertinente formación oficiales y especialistas de las fuerzas armadas marroquíes.

Vehículo lanzador del sistema SkyDragon 50. Foto: armyrecognition.com

El Sky Dragon 50 es un sistema de defensa antiaéreo de medio alcance presentado por NORINCO en 2104. Una batería del sistema consiste en un radar tridimensional IBIS 150, un vehículo de control y de 3 a 6 vehículos lanzadores, dotados cada uno de 4 misiles. El Sky Dragon 50 puede enfrentarse hasta doce objetivos a la vez a una distancia de 50 kilómetros. Usando una conexión de radio, los lanzadores pueden ubicarse hasta 5 kilómetros del vehículo de control. Además de operar autónomamente, un puesto de mando puede controlar otras dos baterías remotamente y recibir datos de una red de defensa antiaérea integrada. El misil DK-10A del sistema Sky Dragon 50 es un desarrollo del misil aire-aire de guía activa PL-12.

Argelia adquiere el lanzacohetes chino SR-5

Foto vía «Hammer Head».

Durante la visita del teniente general Ahmad GaId Saleh, viceministro de Defensa Nacional y jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional Argelino, a unos ejercicios militares en el 4º Distrito Militar de Ouargla permitió ver por primera vez en acción los lanzacohetes SR-5. Se trata de un sistema desarrollado por Norinco en China con un alto grado de automatización que puede lanzar cohetes de 122mm. y 220mm. En este último caso cuenta con munición guiada y 70 kilómetros de alcance.

Foto vía military-today.com

 

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑