Marruecos participa en la coalición internacional contra el Estado Islámico

El pasado mes de noviembre circuló la noticia de que Marruecos se había incorporado a la coalición internacional contra el Estado Islámico aportando varios aviones de combate F-16C Block 52+. Según afirmaba El Confidencial Digital, el despliegue marroquí estaba siendo seguido atentamente por las fuerzas armadas españoles ya que era una prueba de la operatividad alcanzada por los nuevos aviones marroquíes. Además, se apuntaba que la aportación marroquí podría permitir a Rabat negociar contraprestraciones a Washington.

B6DOWgbIEAAStVb.jpg large

La revista del Estado Islámico acaba de publicar una «entrevista» con el piloto jordano capturado a las afueras de Ar Raqqa (Siria). El piloto menciona la presencia de los F-16 marroquíes, lo que sería una de las primeras confirmaciones del despliegue.

La fuerza aérea de Ghana y sus planes

El pasado día 20 de noviembre en la Base Aérea de Accra se inaguró un nuevo hangar y se presentó varios equipos auxiliares junto con la renovación de otros tres hangares. El presidente John Dramani Mahama estuvo en el acto y anunció los planes de adquisición de aviones de ataque ligero brasileños EMB-314 Super Tucano, helicópteros chinos Harbin Z-9, helicópteros rusos Mil Mi-17 y un avión de transporte medio C-295 a España. Los Z-9 serán recibidos en junio de 2015 y se creará una escuela de aviación en Tamale que dará servicio a los países de la región.

La fuerza aérea nigeriana quiere modernizar su flota de aeronaves

El pasado mes de abril, el comandante en jefe de la fuerza aérea nigeriana, el mariscal del aire Adesola Amosu, declaró su deseo de renovar la flota de aeronaves de la institución. La idea era comprar algunas nuevas y modernizar otras. La fuerza aérea nigeriana se ha visto implicada en la lucha contra el grupo Boko Haram. Por su parte, ha sufrido pérdidas a manos del grupo yihadista, que en diciembre de 2012 atacó la base aérea de Maiduguri donde destruyó dos helicópteros y tres aviones MiG-21 retirados.

En los últimos años la fuerza aérea nigeriana ha desarrollado programas de puesto a punto para reintroducir en servicio varios modelos de aviones. Así, en 2005 Nigeria firmó un contrato con Alenia Aeronautica para reparar cinco G.222 totalmente inoperativos y recibir un sexto ejemplar de segunda mano procedente de la fuerza aérea italiana.

En 2009 solicitó ayuda a Estados Unidos para reparar cinco C-130H de entre los siete supervivientes del total de ocho ejemplares recibidos.  En aquel momento sólo quedaba uno en vuelo. En 2011 un C-130H fue puesto a punto en el Reino Unido y otro en Estados Unidos, mientras en 2013 un tercer ejemplar lo fue con asistencia de la empresa belga Sabena Technics.

En cuanto a los Alpha Jet, Nigeria recibió 24 en los años 80. El año pasado nueve fueron reacondicionados por la empresa local Aeronautical Engineering and Technical Services Limited (AETSL). Actualmente hay once en condiciones de vuelo. Además puede que próximamente varios entrenadores Aero Vodochody L-39ZA sean reactivados  y se adquieran aviones de ataque ligero Super Tucano.

La fuerza aérea nigeriana ha sufrido problemas presupuestarios con un bajo nivel de mantenimiento. De los doce monoplazas F-7NI y tres biplaza FT-7NI comprados a China en 2010 se han perdido dos F-7NI y un FT-7NI. Patrick Atuanya achaca a la corrupción los problemas de las defensa nigeriana, con contratos firmados por las autoridades primando el cobro de comisiones por encima de las necesidades del país. Quizás así se explique el interés mostrado recientemente por viejos helicópteros HH-46 y SH-2.

La fuerza aérea libia pierde un avión y un helicóptero

Un helicóptero militar libio se estrelló en el mar el pasado mes de febrero después de ser atacado por un grupo de milicianos a bordo de cinco vehículos, tres de ellos con armamento antiaéreo. El helicóptero realizó un despegue precipitado mientras era tiroteado para finalmente estrellarse en el mar frente a Es Sider.

A view of the wreckage of a Libyan military plane that crashed near Grombalia town

Por su parte, un Antonov An-26 que trasladaba enfermos a Túnez con sus familiares se estrelló el viernes 21 de febrero en las proximidades de la capital del país. Perecieron todos los once ocupantes del avión.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑