España y Libia en los 70 y 80

Son conocidos los contactos del régimen libio durante los años 80 con la organización terrorista norirlandesa IRA y el flujo de armas proporcionadas.

Menos conocido es que el régimen libio financió al Partido Socialista Popular y al Partido Socialista de Andalucía, que años más tarde se integrarían en el PSOE y en el Partido Andalucista respectivamente, junto a movimientos sociales.

Más rocambolesca es la historia de un supuesto golpe de Estado en España apoyado por Gadafi que llevaría a una ruptura de España con la CEE.

Imágenes de archivo: Desfile militar en Trípoli

En estas imágenes de archivo vemos un desfile militar nocturno en Trípoli, posiblemente durante la celebración del 40 aniversario de la llegada al poder de Gaddafi del que circulaban fotos en Internet.

Vemos carros de combate T-72; vehículos blindados M113 y BTR-80; sistemas de artillería autopropulsada 2S1 (122mm.) y Palmaria (155mm.); piezas de artillería remolcadas D30 (122mm.) M1946 (130mm.) y M1937 (152mm.); cohetes FROG-7 y SS-1 «Scud»; Toyotta Land Cruiser con lanzacohetes Tipo 63 (107mm)…. Pero lo más interesante en las actuales circunstancias son los sistemas antiaéreos: ZSU-23-4, SA-3, SA-5, SA-6 y SA-8.

Notas sobre la armada libia

He visto que el diario El Mundo cita a esta página web como fuente en un cuadro sobre el poderío militar libio donde aparece la siguiente lista:

2 fragatas
2 corbetas
2 dragaminas
21 buques (sic)

Publiqué hace semanas una lista de buques de la armada libia pero al igual que los listados de aviones, helicópteros, carros de combate y vehículos blindados que toman datos de los balances militares hay que tener en cuenta que las cifras se refieren a las unidades recibidas y no a las operativas actualmente. Añadí algunos comentarios respecto a unas pocas unidades que se saben fueron hundidas en operaciones militares estadounidense en los 80 o se informó de su baja.

Para aclarar las dudas téngase en cuenta los siguientes apuntes:

Libia recibió dos «fragatas» clase Koni en los años 80 procedentes de la Unión Soviética. La denominación «fragata» en este caso es arbitraria. Por aquellas fechas habían entrado en servicio los buques de la clase «Descubierta» y en la Armada Española se denominaron «corbetas» teniendo el mismo desplazamiento.

La primera de la serie, la 212 «Al Hani», está en manos de los rebeldes. La segunda fue puesta en reserva hace años y se desconoce si volvió a entrar en servicio. Por lo que ahora mismo podría ser que el régimen de Gaddafi no cuente con ninguna.

Parecido es el caso de la clase Nanuchka II, cuyo desplazamiento es tres veces inferior al de la clase «Descubierta» y con la que comparte la denominación de «corbeta». Libia recibió cuatro unidades. Una fue hundida en un enfrentamiento con la U.S. Navy en los 80. Otra supuestamente fue puesta fuera de servicio para obtener repuestos para el resto. Por último otra se ha visto en manos de los rebeldes en el puerto de Bengasi. Así que al régimen libio podría quedarle tan solo una en servicio.

Menos problema supone la clasificación de las clases Combattante II y Osa II. En español reciben la denominación de patrullera lanzamisiles (fast attack craft o missile boat en inglés).

Las nueve Clase Combattante II estaban en un estado lamentable. En 2010 comenzó la reparación y puesta en servicio de la última de la serie en un astillero croata junto con una segunda no identificada. Seis más iban a ser reparadas en un futuro no concretado.

De las doce Clase Osa II se había informado de la baja de tres de ellas. Y posiblemente el número de ellas operativas estaba más cerca de la media docena que de la docena inicial.

Así que la lista de los buques de la armada libia con capacidades ofensivas y en manos del gobierno quedaría así:

1 «fragata» Clase Koni en reserva
1 «corbeta» Clase Nanunchka II
6 a 9 patrulleras lanzamisiles Clase Osa II
2 a 8 patrulleras lanzamisiles Combatattante II

No he considerado a las patrulleras costeras, los buques auxiliares y de asalto anfibio porque he contado sólo aquellos dotados de misiles antibuque. No olvidar además que los rebeldes disponen de al menos una Koni y una Nanuchka II.

Exportaciones italianas de armas a Libia desvelan debilidad del Código de Conducta europeo

Una investigación conjunta del periódico digital EUobserver y la ONG italiana «Rete Italiana per il Disarmo» ha desvelado los detalles de la exportación de armas Beretta a Libia. No existía en 2009 un embargo de armas contra Libia pero el Código de Conducta europeo para exportaciones de armas dice:

«An export licence should be refused if approval would be inconsistent with … the respect of human rights in the country of final destination … [or] if there is a clear risk that the proposed export might be used for internal repression.»

[Damos las gracias a Andrew Rettman por remitirnos el artículo]

Libia: La conexión serbia

La fuerza aérea libia encargó a la empresa yugoslava SOKO 34 aviones de ataque ligero monoplaza J-21 Jastreb y 116 entrenadores biplaza G-2 Galeb. Los modelos de exportación para Libia fueron denominados por el fabricante J-1E y G-2-A-E respectivamente. La fábrica SOKO estaba localizada en Mostar, Bosnia Herzegovina, donde se estableció un centro de entrenamiento para pilotos libios.

Actualmente el G-2 es el entrenador avanzado de la Fuerza Aérea de la República Árabe Libia (FARAL) y en el país se encuentran instructores serbios encargados de la formación de los pilotos libios.

En los años 90 los pilotos serbios volaron misiones de ataque contra grupos islamistas. Y se especula que el régimen cuente con ellos para los ataques contra la población. La prensa serbia habla también (en tonos sensacionalistas) de la llegada al país de antiguos «boinas rojas» (paramilitares integrados en la seguridad del estado tras las guerras yugolasvas) que habrían abandonado sus trabajos de seguridad por todo el continente africano a la llamada de contratos de miles de euros.

Modernización de 200 T-72 libios

En mayo de 2007 la agencia estatal rusa de exportación de armamento, Rosoboronexport, anunció la venta de un paquete de armamento a Libia por valor de más de 2.200 millones de dólares. La lista de sistemas anunciados nunca fueron confirmados. Y no parece que Libia haya incorporado nuevos sistemas rusos desde aquel entonces.

En julio de 2010 se anunció un nuevo acuerdo por valor de 1.300 millones de euros que posiblemente sustituyera al anterior y que nunca fue confirmado. De su contenido sólo ha transcendido la modernización de 200 carros de combate T-72.

Visita de Gaddafi a Moscú

El líder libio Muammar al-Gaddafi ha comenzado hoy una visita a Moscú. Como en el caso argelino, la prensa rusa ha especulado sobre el monto y contenido de los contratos de compra y modernización de armamento que la delegación libia podría firmar. Y como en el caso argelino el primer paso para las negociaciones ha sido el canje de la deuda externa libia contraída con la antigua Unión Soviética con la firma de contratos en el sector de hidrocarburos e infraestructuras.

Tras años de aislamiento internacional Libia podría volver a la arena mediterránea como un gran comprador de armamento a Moscú aprovechando las rentas obtenidas durante la bonanza de los hidrocarburos de los últimos años.

Rusia abre negociaciones con Libia

El presidente ruso Vladimir Putin ha visitado Libia durante los días 16 y 17 de este mes. La visita se ha saldado con la condonación de la deuda Libia con Moscú y la firma de contratos multimillonarios. Al igual que en el caso argelino la condonación va unida a la compra de un importante paquete de armamento entre los 2.000 y 4.000 millones de dólares.

Entre el armamento en negociación se encuentra el avión de combate Sujoi Su-35, el enésimo desarrollo del Su-27, y el sistema de defensa aérea Tor-M2E. Libia cuenta con abundante material de origen soviético en las tres ramas de sus fuerzas armadas para que la reparación y modernización de sistemas por lo que es previsible que entren también en las negociaciones.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑