Operaciones navales en el conflicto libio

Recientemente pudimos ver dos buques militares en manos rebeldes atracados en el puerto de Bengasi. Se trataba de la patrullera lanzamisiles 416 “Tariq Ibn Ziya” (Clase Nanuchka II) y la corbeta 212 «Al Hani» (Clase Koni). Resultaba extraño que permanecieran en puerto teniendo ambos un sistema de misiles antiaéreo SA-N-4 (versión naval del SA-8 «Gecko») que podrían haber marcado una diferencia en los inicios de la ofensiva gubernamental contra Ras Lanuf. A pesar de su alcance máximo de 9km. en sus versiones iniciales su presencia podría haber disuadido a los aviones gubernamentales de acercarse a la ciudad donde se vio un transporte bimotor An-26 dando vueltas (posiblemente en funciones de observación aérea o mando y control). Es más, al parecer la ruptura del frente se logró con la llegada de carros de combate T-72 (el más avanzado existente en Libia) mediante un desembarco anfibio que difícilmente se habría producido con buques rebeldes dotados de misiles antibuque operando en la zona.

Finalmente se vieron imágenes de la corbeta «Al Hani» fuera de puerto. Y el día 15 de marzo se vio al petrolero «Anwaar Afriqya» atracado en Bengasi tras ser supuestamente capturado por los rebeldes cuando iba camino de algún puerto en manos de gobierno. Sería la primera operación naval rebelde con éxito.

En el momento en que transcendieron las primeras fotos de los buques rebeldes no fue posible identificar a la 416 «Tariq Ibn Ziya», por lo que lo he hecho ahora en la foto correspondiente. Tras informarse de la presencia de buques de desembarco LST clase «Polochny» he actualizado la información en la página correspondiente a la marina libia.

2 comentarios sobre “Operaciones navales en el conflicto libio

Agrega el tuyo

  1. I would guess that with split allegiances in the armed forces and chaos scattering people everywhere, the rebels don’t have the whole crew necessary to operate those ships with any hope of military impact – that can’t be improvised.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: