El ejército mauritano: organización.

Mauritania, a caballo entre el Magreb y el Sahel, tiene una de las fuerzas armadas más desconocidas de la región. La información disponible suele tener bastantes años y limitarse a copiar y pegar la ofrecida por Janes (antigua Jane’s) y el Military Balance del IISS de Londres. Sin embargo, una mayor presencia en Ïnternet y la proliferación de informaciones en las redes sociales nos permite actualizar nuestro conocimiento y confirmar la continuidad en servicio de algunos materiales. En la presente serie de artículos que arranca aquí abordaremos la organización y materiales del ejército mauritano.

ORBAT del ejército mauritano. Fuente: Mora, 2014:145

El anterior Orden de Batalla del ejército mauritano aparece en la página 145 de la obra colectiva Mauritania: nuestro vecino del sur, un estudio geopolítico en red, publicado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) en 2014. Las fuerzas armadas y de seguridad del país ocupan el quinto capítulo, obra de Juan Mora Tebas (págs. 133-173). Las dos fuentes de la información presentada son las obras The Military Balance 2014 del IISS y Sentinel Security Assessment-North Africa de la editora entonces llamada IHS Jane’s (julio de 2013).

Según el anterior esquema, el ejército mauritano estaría formado por:

-Batallón de Seguridad Presidencial (Bataillon de Sécurité Présidentielle). Aparece en la actual web de las fuerzas armadas mauritanas, donde escuetamente se dice que «está a cargo de la seguridad presidencial». En algunos lados se menciona como BASEP. Según Juan Mora Tebas (pág. 158), lo componen 500 miembros y es junto con el Batallón de Infantería de Marina y el Batallójn de Comandos Paracaidistas una de las tres unidades de élite de las fuerzas armadas mauritanas.

-Dos batallones de comandos, uno paracaidista. Aparecen en la página web de las fuerzas armadas mauritanas como 1er Batallón de Comandos Paracaidistas (1er Bataillon Commandos Parachutistes) y como 2º Batallón de Comandos (2ème Bataillon Commando). El primero se describe como una fuerza especial para acciones rápidas y puntuales en apoyo de las fuerzas terrestres y detrás de las líneas enemigas. El segundo se describe como una fuerza de reserva para acciones en el territorio nacional.

La página web de las fuerzas armadas mauritanas da cuenta de la existencia del Centro Nacional de Entrenamiento Comando (Centre Nationale d’Entrainement Commando) ubicado en Nbeika.

-Un batallón acorazado dotado de 35 carros de combate T-55. En la página web de las fuerzas armadas mauritanas aparece un Batallón Blindado (Bataillon Blindé). Su descripción no aporta ningún dato sobre organización y materiales. Podemos suponer que es la unidad que encuadra los carros de combate.

-Un batallón de reconocimiento acorazado. En la página web de las fuerzas mauritanas aparece un 1er. Batallón Blindado Ligero (1er Bataillon des Blindés Légers). Su descripción no aporta ningún dato sobre organización y materiales. Podemos suponer que es la unidad que encuadra los blindados AML-90 y otros.

-Siete batallones de infantería motorizada. Podemos presuponer que se trata en su mayoría infantería en vehículos ligeros tipo pick-up 4×4 y camiones.

-Ocho batallones de infantería a pie. Según Juan Mora Tebas, al menos tres estarían desplegados en la región minera de Zeruat dedicados a dar seguridad estática de las minas de hierro.

-Tres grupos de artillería de campaña.

-Cuatro grupos de artillería antiaérea.

-Una compañía de zapadores. En la página web de las fuerzas armadas mauritanas se menciona la Dirección de Ingeniería Militar (Direction du Génie Militaire), de la que un error en el enlace no permite saber más. Y se menciona también la División de Trabajos Públicos (Division des Travaux Publics), con responsabilidades en materia de obras públicas, infraestructura de agua y otras obras de ingeniería civil. Otras fuentes cifran las compañías de zapadores en cuatro.

-Siete Grupos Especiales de Intervención (Groupe Special d’Intervention) y un Batallón Especial de Intervención (Bataillon Spécial d’Intervention). Según la Wikipedia en francés, este nuevo tipo de unidad fue creado tras el ataque yihadista a una patrulla de seis vehículos militares en Tourine en 2008, en el que murió una docena de soldados mauritanos. Los datos recopilados por la Wikipedia en francés apuntan a que cada GSI está formado por 200 militares, está dotado vehículos ligeros todoterreno y su función es el «reconocimiento, el control de los puntos sospechosos» y «la búsqueda de grupos terroristas y narcotraficantes». Los GSI irían en vanguardia antes de la intervención de otras unidades militares y se encargan de patrullar la «región prohibida» de 800×200 kilómetros cercana a la frontera con Mali. Los GSI además aseguran a empresas extranjeras y asisten a la población civil en zonas fronterizas en materia de salud y alimentación. Otras fuentes cifraban en seis los GSI allá por 2013. Señala Juan Mora Tebas que del Batallón Especial de Intervención no hay más rastro que su mención en la página web de las fuerzas armadas mauritanas.

Por último, aparecen dos batallones meharistas de tropas nómadas en dromedario. Estas dos unidades pertenecen a la Guardia Nacional (Garde Nationale), que se describe como una fuerza de 2.000 miembros y 1.000 auxiliares movilizables que actúa allí donde la policía nacional no tiene presencia. Tiene funciones de mantenimiento del orden público y la guarda de fronteras. Su entrenamiento es responsabilidad del ejército y la gendarmería.

Existe constancia de otras unidades. Una es el Batallón Logístico (BATLOG), cuyos camiones aparecieron en un desfile a finales de 2020. Lo cual supone que no es descartable la existencia de otras unidades auxiliares y de apoyo aquí no contempladas. Y otra es el Batallón de Mantenimiento de la Paz desplegado en República Centroafricana, que cuenta con materiales específicos como los Otokar Cobra de origen turco.

El territorio nacional mauritano se divide en 7 regiones militares, lo que difiere de la división administrativa civil del país en 12 wilayas.

Fuente: Mora, 2014: 144.

La presente información será actualizada en función de nueva información disponible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: